Desde el año 2009, cuando la CMT analizó los mercados de banda ancha mayorista, ha llovido mucho. Tanto que en estos años hemos visto como Telefónica ha perdido el 50% de la cuota de mercado de banda ancha, los operadores han empezado a desplegar redes de Nueva Generación con importantes compromisos de inversión o los precios de las ofertas del ADSL han bajado considerablemente.
Fruto de todos esos cambios y del calendario que marca la regulación, la CMT ha lanzado una pre-consulta pública (acceso al documento) para conocer la opinión del sector sobre cómo deberán ser las futuras reglas que regirán el mercado de banda ancha entre 2014 y 2016, aproximadamente.
Ahí va un resumen de algunas de las preguntas que planteamos fruto de los cambios detectados en el mercado.
- ¿Podría ser la banda ancha móvil sustitutiva de las redes de nueva generación (NGaN) en algunas zonas?
Cuando analizamos los mercados de banda ancha en 2009, concluimos que la banda ancha móvil no era sustitutiva de la banda ancha fija (como sucede en Austria). En la pre-consulta, la CMT retoma ahora este asunto y plantea si el lanzamiento de servicios de 4 G, con potenciales coberturas (en 2014) de hasta el 75% de la población podría suponer un cambio en las conclusiones del análisis del año 2009.
- ¿Qué diferencias existen entre las ofertas de banda ancha y ultra-ancha, así como su impacto potencial en las condiciones de competencia minoristas?.
Durante estos años, la evolución de los precios de la banda ancha, de las cuotas de mercado, las velocidades de acceso y el despliegue de redes de NGaN podrían mostrar cierta sustituibilidad en cadena entre las diferentes velocidades de acceso incluyendo en un mismo mercado tanto las ofertas de banda ancha como de banda ancha ultra-rápida. Preguntamos por este asunto en la pre-consulta.
- Situación competitiva fruto de la regulación impulsada por la CMT desde la última revisión de los mercados.
También preguntamos sobre cómo ha influido la regulación mayorista que la CMT ha impulsado durante estos años en la competencia que vive ahora el mercado español de las telecos. De esta forma, recordamos que la cuota de mercado de Telefónica, que se ha reducido en estos últimos años, no es homogénea en todo el territorio nacional. Asimismo, los precios de los servicios de banda ancha se han reducido notablemente.
De acuerdo con el último informe geográfico de la CMT (junio 2012), la cuota de mercado de este operador oscilaba entre el 34,3% en las poblaciones de entre 500.000 y 1.000.000 de habitantes y el 82,3% en las poblaciones más pequeñas (de menos de 1.000 habitantes).
En cuanto a los precios de la banda ancha, desde la última revisión de mercados y tomando como referencia los precios de 2008, se ha experimentado una reducción significativa. Entre otras referencias, la última comparativa (enero de 2013) muestra que los precios en España están por debajo de la media de la Unión, con una reducción desde 2008 de la cuota mensual ajustada por la paridad del poder de compra (PPP) de casi 20 euros/mes.
Además, en este periodo, los operadores han acelerado el despliegue de redes de Nueva Generación (fibra y cable), con un total de 10 millones de accesos instalados, de los cuales mas del 10% (1,33 millones) estaban activos en mayo de 2013.
Esta cobertura se ampliará próximamente como resultado de los acuerdos de inversión en redes FTTH firmados entre Telefónica y Jazztel, por una parte, y entre Orange y Vodafone, por otra, y que, prospectivamente, podrían materializar la presencia de cuatro redes de nueva generación en competencia en amplias zonas de España.
Vista la evolución anterior del mercado durante estos años, y en relación con las redes NGA, nos preguntamos si estaría justificada la definición de mercados subnacionales o la diferenciación de obligaciones en el mercado de referencia, dados los despliegues de fibra existentes y anunciados.
- También hacemos un repaso a cómo ha evolucionado el mercado mayorista en estos años y preguntamos si en esta revisión sería conveniente imponer la posibilidad de una desagregación virtual de la fibra (VULA).
Esa desagregación virtual, conocida como VULA en algunos países (Virtual Unbunddled Local Access), es algo así como que Telefónica ofrezca a sus rivales un servicio mayorista para el alquiler de sus accesos de fibra óptica (VULA) similar al que se ofrece en el caso del cobre con la desagregación del bucle del abonado.
En 2009, en el análisis de los mercados de acceso físico al por mayor (mercado 4) y de acceso mayorista a las redes de banda ancha (mercado 5) la CMT impuso a Telefónica en su condición de operador con Poder Significativo de Mercado (PSM) varias obligaciones: entre otras, alquilar sus infraestructuras físicas (conductos, arquetas y canalizaciones, etc) al resto de operadores para fomentar el despliegue y las inversiones en fibra óptica. Además, estableció un acceso mayorista a su red para sus ofertas de fibra o cobre hasta 30 Mb/s.
Aquí van algunos gráficos que muestran la evolución de algunos servicios mayoristas a Telefónica durante estos años.
- Diferentes mercados: empresarial y residencial o diferentes obligaciones.
Los informes realizados por la CMT en el año 2011 sobre la situación competitiva en la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas en el segmento empresarial han puesto de manifiesto diferencias a la hora de acceder a los servicios mayoristas regulados entre los operadores dedicados al segmento de masas y los operadores que prestan servicios en el segmento empresarial.
En particular, los operadores que prestan servicios a empresas no despliegan su red de forma masiva, puesto que el menor tamaño de la demanda potencial y la dispersión de los clientes empresariales les impide alcanzar las suficientes economías de escala para hacer rentables determinados despliegues.
Por ello, la CMT pregunta sobre la posibilidad de diferenciación entre los mercados residencial y empresarial o la de diferenciar las obligaciones que puedan imponerse en el segmento empresarial a fin de incrementar la competencia en dicho segmento del mercado.
- Modificación del límite de acceso mayorista de banda ancha a ancha a 30 Mb/s
La CMT reguló los servicios de acceso indirecto GigADSL, ADSL-IP y NEBA, para conexiones de capacidad inferior a 30 Mb/s. Este límite se estableció en función de las velocidades estimadas que podrían preverse en el periodo de análisis del mercado. Los datos anteriores sobre las velocidades medias de conexión de los accesos de banda ancha en España muestran que, efectivamente, estos límites no se han superado.
Sin embargo, el análisis anterior se ha modificado sustancialmente si se atiende, por una parte, a la nueva situación de los despliegues de redes NGA en España así como los que se esperan, de acuerdo con los anuncios de los operadores y, por otra, la evolución de los precios de las velocidades más elevadas que muestran cierta sustituibilidad en cadena en el nivel minorista.
Estos elementos podrían indicar que, al contrario de las consideraciones realizadas por esta Comisión en 2009, el límite de 30 Mb/s podría verse superado, incluso por las ofertas estándares de banda ancha minorista, en el periodo de referencia.
El texto completo de la consulta está publicado se puede consultar en este enlace.
Si se ha realizado un esfuerzo en la inversión de FTTH, es en cierto modo debido al modelo regulatorio vigente (<30Mb).
Si el modelo cambia, si se obliga a Telefónica a una posible desagregación de la fibra, seguramente se lo piense dos veces antes de seguir con el plan de inversión actual.
Lo que no parece razonable es que se haya realizado un despliegue "significativo" de fibra por un único operador a lo largo de estos años y ahora pueda ser "aprovechado" por aquellos que no han invertido.
Yo estoy con Javi. Es cierto. Si bien Telefónica en su época de monopolio tuvo ciertas ventajas en la creación de su infraestructura civil y su red. No creo que lo que denomino «ultra-proteger» a los ISP alternativos, sea bueno. Ya que si se sienten cómodos, por mucho que sus presidentes hablan, mayormente intentarán seguir con el modelo de reventa y servicio indirecto actual.
Si se forzase a Telefónica a tener que revender su red de fibra en conexiones de muy alta velodidad (50 Mbps o más) lo que haría es reducir la inversión en esta produciendo dos efectos:
– Primero al no invertir tanto en fibra. Los servicios mayoristas que dependan de esta quedarán afectados.
– Y por otro lado Telefónica se convertirá en un monopolio de la fibra. Ya que si sólo invierte ella y el resto no, pués es lo que creo que ocurriría.
Salu2
Lo único malo es hacer eso después de 15 años dando incentivos para que los altertnativos no inviertan en red propia. No puedes pasarte 15 años implantando un modelo de competencia y al cabo de 15 años decir: ahora nada, desplegáis vuestra propia red o nada. Para mi el problema de fondo es que desde el principio debería haber separado el negocio de Telefónica entre el troncal/transporte y la parte de acceso porque en un escenario así la regulación de tarifas mayoristas de transporte se resuelve de un modo mucho más simple.
¿Por qué es PRE consulta? ¿Significa que habrá otra consulta después o será ya directamente el expediente de analisis de mercado? De todas formas parece claro que este expediente ya caerá en manos del nuevo macroregulador y veremos a ver cuando se produce dado los retrasos que sin duda se producirán
[…] Fuente: CMT Correo electrónicoImprimirPinterestTumblrRedditPocketFacebookTwitterLinkedInGoogle +1StumbleUponDiggMe gusta:Me gusta Cargando… Etiquetas: cmt, consulta, ftth, reventa, sin límites ¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo! […]
Trabajo en un operador alternativo que utiliza MARCo para desplegar su red FTTH. Comparto lo que dice Antonio sobre el problema de fondo de separar completamente el negocio mayorista de Telefónica del negocio de servicios a usuario final.
Vamos por partes sobre mi opinión:
– El despliegue de nuevas redes pasa necesariamente por la ocupación del dominio público. No es viable para nadie ejecutar al 100% nueva obra civil para hacer su despliegue. Por tanto resulta clave poder ocuparlo rápidamente y sin trabas para poder invertir en nueva red y poder competir.
– La situación actual de apertura de conductos vía MARCo es de conflicto de interés total para Telefónica. Por definición les interesa utilizar las canalizaciones para su servicio y que los demás operadores no puedan hacerlo, puesto que su negocio está en los servicios minoristas. Lo que conlleva a que: a) no tengan ningún interés en mantener proactivamente las canalizaciones más allá que para su propio uso, b) utilicen o puedan utilizar la información suministrada sobre solicitudes de ocupación de conductos para conocer exactamente dónde se mueven los nuevos despliegues de los alternativos y poder reaccionar comercialmente, c) se eternicen las peticiones llevando las solicitudes siempre al máximo del plazo previsto de la oferta, en mi experiencia, un mínimo 2 meses desde la petición de ocupación, d) no tengan ningún interés en mantener actualizado el inventario de las canalizaciones con las modificaciones de planta, obstrucciones e incorrecciones que se hallan e informan al ejecutar los tendidos, para dificultar el diseño de la red a los alternativos, e) no tengan interés en facilitar las gestiones: la información de las canalizaciones no se puede exportar en un formato abierto, interoperable y tratable de forma automática por las herramientas de diseño de red existentes (sistemas GIS, autocad… lo que sea, pero sacar y tratar los datos fuera de NEON), ni tienen interés alguno ni incentivo para proporcionar una interfaz amigable para gestionar las peticiones de uso de conductos de una forma mínimamente digna.
– Gran parte de los conductos han sido y son pagados con dinero público municipal (ayuntamientos, planes de urbanización, etc), pero efectivamente se han ido cediendo a Telefónica una vez ejecutados. En ese punto Telefónica puede tender red cuando le de la gana, pero los alternativos están obligados a hacer uso de MARCo, con la consecuencia que se ralentiza el despliegue y posiblemente en el momento de ejecutarla TESAU ya puede haber movido ficha, si es que le interesa. Entre otras cosas puede si quiere tender otros cables para hacer inviable el despliegue del alternativo. Por suerte con la última redacción de la oferta esto es mucho más difícil, pero no imposible.
– Poder utilizar las canalizaciones existentes en un municipio sin tener que atenderse a plazos y criterios impuestos por terceros es una ventaja competitiva enorme para desplegar red de forma fácil y rápida y ganar así cuota de mercado.
– Muchas zonas suburbanas y de menor densidad requieren el uso de los postes existentes para hacer el despliegue, no es viable hacer obra civil nueva mediante inversión privada porque no hay forma de amortizarla. La normativa de uso de postes recogida en MARCo es de risa, puesto que gran parte de la planta externa de cobre de Telefónica NO la cumple. Por ejemplo: para el tendido de acometidas individuales para viviendas en las que un poste de madera se someterá a un esfuerzo mínimo, de por ejemplo 1 único cable, se obliga al cambio del poste por uno de hormigón. Es decir, para un alternativo poder dar acceso a un chalet implica todo el proceso de petición de la oferta mayorista MARCo, tener que costear el cambio de los postes para montar el cable, Y ADEMÁS tener que pagar un alquiler mensual por el uso del poste. Sale 5 veces más barato instalar otro poste al lado del existente en lugar de cambiarlo, pero a los ayuntamientos no les hace ninguna gracia dar licencias de obras para montar más postes cuando lo que muchos quieren es eliminar tendidos aéreos. Con lo que o se pasa por MARCo y se paga el poste nuevo, o se hace obra civil, o no se ejecuta el tendido del alternativo en esa zona. Se puede entender para los postes de cabeza en tendidos interurbanos largos, pero no en zonas suburbanas de baja densidad. Además el operador no tiene posibilidad de contraréplica para el proyecto, lo que dice Telefónica es lo que hay y punto. Otra ventaja competitiva que frena la entrada de alternativos en este tipo de entornos.
– El conflicto de interés para comercializar MARCo de una forma decente pasa también en todo el despliegue de red troncal de Telefónica. Lo mismo: para montarlo se ha requerido uso de postes, ocupación de dominio público, etc. fácil de ejecutar en su momento al ser una entidad de capital público, totalmente irreplicable para un privado.
En mi opinión debería haber mucho más intervención y gestión municipal de estas redes de canalizaciones y de postes. Cómo mínimo, quien las gestione no debería tener ningún conflicto de interés, dedicarse sólo a ello, y dar un trato neutral a todos los operadores dispuestos a invertir en red. Si aparecen problemas, el primer interesado a resolverlos rápido es la propia entidad gestora, y en segundo lugar todos los operadores que hacen uso de los recursos.
EN RESUMEN: Que en este escenario se obligue a quien ha tenido y tiene la ventaja competitiva clave para desplegar a sus anchas a que abra su nueva red de fibra a terceros me parece más que correcto. No se abre dónde la minsa apertura facilitada por la última modificación de MARCo ha sido suficiente para propiciar la inversión y la competencia: si se quiere que haya más, reducid plazos de MARCo, obligad a cambiar el modelo de gestión, obligad a mejorar la interfaz de las solicitudes, obligad a que Telefónica justifique la PROPIEDAD de las canalizaciones de las que hace uso. O pegad un puñetazo sobre la mesa y obligad a que la gestión de infraestructuras pasivas sea un negocio totalmente separado de Telefónica y que se base sobre quién tiene la gestión del dominio público municipal y en muchos casos lo acaba pagando, es decir, en los ayuntamientos.