La regulación que busca adaptarse al vertiginoso ritmo de los contenidos digitales
La nueva Ley de Servicios Audiovisuales (DSA) sienta las bases para la futura regulación del contenido en línea. [...]
La nueva Ley de Servicios Audiovisuales (DSA) sienta las bases para la futura regulación del contenido en línea. [...]
La Comisión Europea ha publicado una Comunicación sobre buenas prácticas en la regulación del sector de transporte local de pasajeros bajo demanda. Este concepto [...]
Ya tenemos los resultados de la consulta pública sobre el documento Recomendaciones para la regulación de la actividad de vehículo compartido desde una óptica [...]
Como ya hemos comentado otras veces en el Blog, la CNMC ha publicado recientemente un estudio (aquí la nota de prensa) sobre la publicidad online en [...]
Como comentábamos en una entrada previa, la CNMC acaba de publicar un estudio (aquí la nota de prensa) sobre la publicidad online en España. Si [...]
2020 es el año de la nueva revisión de los mercados de banda ancha Seguramente el mercado inmobiliario y el [...]
«El ahorro generado para los consumidores por la actividad sancionadora y de control de concentraciones en 2018 ascendió a más de 300 millones de euros, [...]
Ayer ya nos pusimos nostálgicos recordando tecnologías que pasaron por nuestras vidas y, aunque «Veinte años no es nada» -cantaba Gardel en su inolvidable tango [...]
Hace solo unos días, la Comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, afirmaba con rotundidad que donde no hay regulación regía la ley de la jungla y no la democracia[1]. Coincidimos con esta afirmación de quien une a sus habilidades comunicativas, la firmeza de sus principios en favor de la competencia.
Un interesante paper (aquí) del francés N. Colin rememora que el economista Karl Polanyi publicó en 1944 una excelente descripción de la larga transición entre dos modelos económicos radicalmente distintos; el que a partir del final del siglo XIX se empieza a desmoronar y que -simplificando- podríamos denominar como del patrón oro, hasta el que convencionalmente hemos llamado de la economía fordiana,