Cada semestre, la CNMC proporciona información actualizada del censo de estaciones de servicio. En los seis primeros meses del año, se han añadido 54 gasolineras a la red, la mayoría independientes, de forma que en España ya contamos con 12.685 estaciones de servicio (datos a 15 de junio).

Mapa de España y hombre echando gasolina al coche.
Imagen realizada con IA

En nuestro país, al contrario de lo que sucede en la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) donde la red de estaciones de servicio se está reduciendo o permanece sin grandes cambios, parece que sigue habiendo potencial de crecimiento, sobre todo en el segmento desatendido, tal como hemos señalado en anteriores boletines.

Gasolineras operativas

A 15 de junio de 2025, había en España 12.685 estaciones de servicio operativas. Un 43,8 % eran independientes (no tienen un contrato de suministro en exclusiva con un operador al por mayor de productos petrolíferos). Con el paso del tiempo, las instalaciones independientes han aumentado su porcentaje de participación en el total de la red, en detrimento de las gasolineras de los principales operadores.

En todo caso, en los seis primeros meses de 2025, vemos una disminución del peso de las independientes en la red nacional (del 45,4 % a 31-dic-24 al 43,8 % a 15-jun-25). Se debe a la compra por parte de Cepsa-Moeve de la red de Ballenoil que, al integrase en el operador, ha perdido su carácter independiente. Si este cambio no se hubiera materializado, el número de estaciones sin contrato de suministro en exclusiva hubiera crecido como ha sucedido a lo largo de la serie histórica.

Evolución de la red de estaciones de servicio en España por operador (número de puntos de venta)

Gráfico sobre la evolución de la red de estaciones de servicio en España por operador (número de puntos de venta).
Nota: Número de estaciones de servicio operativas a 15 de junio de 2025
Fuente: Dirección de Energía de la CNMC.

Distribución por provincias

En los últimos años no ha cambiado sustancialmente. A 15 de junio de 2025, las provincias con mayor número de instalaciones de suministro eran Madrid, Barcelona y Valencia.

El número de estaciones de servicio por cada 100.000 habitantes correspondiente al total nacional se situó en 26,3, mientras que el número de estaciones por cada 100 kilómetros cuadrados fue de 2,44. Cuenca y Teruel fueron las provincias con más estaciones por habitante, mientras que Madrid, Barcelona y Alicante, aquellas con más instalaciones por kilómetro cuadrado.

Mapa de calor según ratio “número de estaciones de servicio/100 km2”

Mapa de calor según ratio “número de estaciones de servicio/100 km2”.
Nota: Número de estaciones de servicio operativas a 15 de junio de 2024.
Fuente: Dirección de Energía de la CNMC y Registro de Entidades Locales

Gasolineras independientes

La red española de estaciones independientes está bastante atomizada. En concreto, las estaciones independientes con marca recurrente representaron el 26 % del total de la red independiente (1.440 instalaciones sobre un total de 5.559). El 74 % restante lo conformaron instalaciones sin marca recurrente.

Destacó el incremento de las redes de Plenergy y Petroprix (302 y 169 instalaciones, respectivamente). Por su parte, las redes de marcas de hipermercados (Carrefour, Alcampo, Eroski, etc.), que aumentaron significativamente en el periodo 2013-2021, siguen sin grandes cambios.

Evolución de las principales redes de estaciones de servicio independientes en España por marca

Gráfico sobre la evolución de las principales redes de estaciones de servicio independientes en España por marca.
Nota: Estaciones de servicio operativas a 31 de diciembre de cada año, excepto 2025 a 15 de junio. Fuente: Dirección de Energía, CNMC

Las estaciones independientes fueron las que más vendieron en 2024

El 45 % del total de carburantes vendidos en 2024 en el canal de estaciones de servicio se distribuyó a través de la red independiente y el 43 % mediante las redes de los operadores con capacidad de refino en España. El 12 % restante se vendió en instalaciones de otros operadores mayoristas.

La venta media anual por instalación de suministro se situó en 2024 en el entorno de los 2,5 millones de litros.

La venta de carburantes tradicionales (gasolina 95 y gasóleo A) fue la mayoritaria, representando en 2024 el 91,1 % del total. No obstante, hay que señalar que, en particular para las estaciones de servicio de Repsol, se viene registrando una paulatina sustitución del gasóleo A premium (GOA+) por gasóleo 100 % renovable (HVO, Hydrotreated Vegetable Oil).

Ventas en 2024 por tipo de operador y producto (m3)

Gráfico sobre las ventas en 2024 por tipo de operador y producto (m3).
Nota: se representan las ventas de las 11.175 estaciones de servicio que a 15 de junio de 2025 han reportado sus ventas 2024 (representan el 88,1% de la red nacional). DREN: diésel renovable (HVO). Fuente: Dirección de Energía, CNMC

Aumento de precios por primera vez en cuatro meses

En junio de 2025, el PVP promedio de los carburantes aumentó por primera vez en cuatro meses. El de la gasolina 95 se situó en 1,485 €/lt (+1,3%; +1,85 c€/lt) y el del gasóleo A en 1,395 €/lt (+1,4%; +1,89 c€/lt). La evolución de los precios estuvo muy ligada a la inestabilidad internacional, inevitablemente afectada por el incremento de las hostilidades entre Irán e Israel y la entrada de EE. UU. en el conflicto.

Península y Baleares. Variación del precio antes y después de impuestos, cotización internacional y margen bruto. Gasolina 95 y Gasóleo A. Jun-25 vs. May-25

Fuente: CNMC, Dirección de energía. Elaboración propia

Y además…

  • Demanda. En mayo de 2025 la demanda nacional de gasolina 95 y gasóleo A representó el 54,3% del total de productos petrolíferos consumidos en España a lo largo del mes. Fue superior en un 2,4 % a la del mes previo y se situó un 0,3% por debajo de la registrada en el mismo mes de 2024.
  • Margen bruto. El margen bruto promedio mensual (PAI-Ci) disminuyó por segundo mes consecutivo, hasta los 27,3 c€/lt (-1,5%; -0,41 c€/lt) para la gasolina 95 y 26,6 c€/lt (-10,5%; -3,13 c€/lt) para el gasóleo A.
  • Cambios en el análisis provincial. Por vigésimo primer mes consecutivo, Asturias fue la provincia peninsular con el PVP promedio más elevado para la gasolina 95. Le siguió Málaga y Cantabria. Con relación al gasóleo A, Palencia fue, por primera vez en la serie histórica, la provincia peninsular con el PVP más elevado, seguida de Asturias y Ourense.
  • Estos y otros hechos más detallados los puedes encontrar en el boletín mensual, de junio de 2025 al que este post hace referencia.
Comparte esta noticia en tus redes