Un año más, recopilamos en nuestra memoria anual toda la actividad de la CNMC: los hitos más relevantes, los retos afrontados y las actuaciones clave en cada uno de los sectores que supervisamos y regulamos. En las próximas semanas, repasaremos lo más destacado de 2024 en competencia, energía, telecomunicaciones, audiovisual, transporte o postal. ¡No te lo pierdas!

  • Incoación de 9 expedientes sancionadores y 5 inspecciones en 14 sedes empresariales en el marco de 4 expedientes.
  • 13 expedientes sancionadores resueltos por el Consejo de la CNMC. Destaca la multa récord a Booking.com (S/0005/21) por un valor de 413,24 millones de euros.
  • 89 operaciones de concentración notificadas, 8 de ellas aprobadas con compromisos: 7 en primera fase y 1 en segunda.
  • Llegaron 213 entradas informantes a la Unidad de Inteligencia Económica, un 7 % más que el año anterior.
  • 8 expedientes sancionadores resueltos conforme a la Ley 39/2015.
  • Vigilancia del cumplimiento de la Ley de Defensa de la Competencia: 178 expedientes bajo seguimiento.
Tabla sobre las concentraciones aprobadas por la CNMC en primera fase con compromisos.

Promoción de la competencia

Unidad de Mercado

  • 23 informes emitidos con relación al artículo 26 Ley de Garantía de Unidad de Mercado (LGUM).
  • 38 informes emitidos con relación al artículo 28 LGUM.
  • 16 decisiones del artículo 27 LGUM, acordándose la interposición de 4 recursos.

Telecomunicaciones

Audiovisual

  • Multa de 308.529 a la plataforma pornográfica Techpump por no disponer de los sistemas de verificación de edad (SNC/DTSA/008/24).
  • Informe de alfabetización mediática que recopila 110 medidas que han implementado las Administraciones públicas con un coste total de 304 millones de euros.
  • 11 expedientes de financiación anticipada de obra europea.

Energía

  • 11 informes sobre proyectos normativos.
  • Se realizaron 2.164 inspecciones: 1.897 a instalaciones de generación de energías renovables, cogeneración y residuos.
  • 37 sancionadores terminaron con propuesta de resolución.
  • 283 conflictos de acceso a la red eléctrica resueltos.
  • Se aprobó la Circular 1/2024 (acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de las instalaciones de demanda de energía eléctrica).
  • El precio medio diario de la electricidad bajó a 63,04 €/MW. Por su parte, el precio del gas en el mercado MIBGAS fue un 11 % inferior al de 2023, situándose en 34,8 €/MWh.

Transportes y Postal

  • Sector ferroviario
    • Récord de viajeros de la alta velocidad en el tercer trimestre de 2024: 10,7 millones.
    • Descenso del 3 % en los servicios de Larga Distancia convencional.
    • Se publicó una resolución sobre personal de conducción ferroviario.
    • Recomendación de publicar un calendario para que la liberalización se realice de forma progresiva.
Símbolo de un tren.
  • Sector postal
    • Creció la paquetería: 1.014 millones de envíos, 15,4 % más que en 2023. La facturación del sector fue de 6.049,9 millones de euros.
    • 5 sanciones a operadores postales: multas de hasta 295.000 euros.
    • Guía sobre los derechos de los usuarios postales y las obligaciones de los operadores.
    • Respecto al Servicio Postal Universal (SPU), se resolvieron 6 expedientes sobre el coste neto y la carga financiera injusta de su prestación por parte de Correos (Ejercicio comprendido entre 2011 y 2016).

Un nuevo papel: coordinador de Servicios Digitales

En 2024, la CNMC asumió formalmente el papel de coordinador de Servicios Digitales en España, conforme al Reglamento (UE) 2022/2065 sobre servicios digitales, en vigor desde el 17 de febrero. Con este reglamento se pretende conseguir un entorno online seguro y transparente.

Aquí va un pequeño resumen de las actuaciones de la CNMC como coordinador de Servicios digitales en 2024:

  • Tramitó 24 reclamaciones contra prestadores de servicios intermediarios. 7 de estas reclamaciones se han remitido a coordinadores de otros países.
  • Inscribió 12 plataformas en la base de datos europea Ágora.
  • Junto a la AEPD, participó en iniciativas que tenían como fin la protección del menor en el entorno digital y el desarrollo de sistemas de control de acceso a contenidos nocivos para ellos.
Comparte esta noticia en tus redes