Este 9 de octubre, Día Mundial del Correo, te dejamos un envío muy especial en tu buzón: información útil sobre tus derechos como usuario postal. Si alguna vez te has preguntado qué hacer cuando tu paquete se retrasa, se pierde o llega dañado, sigue leyendo. Y recuerda que puedes informarte también en nuestra Guía sobre los derechos de los usuarios postales y las obligaciones de los operadores postales.

Correos

¿En qué consiste el servicio postal? ¿Y qué es el Servicio Postal Universal?

Los servicios postales abarcan todo el proceso de recogida, admisión, clasificación, transporte, distribución y entrega de envíos postales.

El Servicio Postal Universal (SPU) garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a determinados servicios postales en cualquier punto del Estado, de forma permanente y a precios asequibles.

Incluye las cartas y tarjetas postales (hasta 2 kg) y los paquetes postales (hasta 20 kg). Además, ofrece los servicios de certificado y valor declarado, es decir, tu envío contará con una garantía contra los riesgos de pérdida, robo o deterioro, y una indemnización (o ‘seguro’) correspondiente por un importe que oscila entre los 15 y 3.000 euros.

Correos es el operador designado para realizar este servicio, aunque también lo pueden prestar operadores que cuenten con una autorización administrativa singular.

¿Cuándo puedo presentar una queja o reclamación?

Si tu envío se pierde, sufre daños o llega con retraso, puedes presentar una queja o reclamación ante el operador postal correspondiente. Tienes derecho a formularla en el plazo de seis meses desde la admisión del envío.

Además, tienes derecho a recibir una respuesta del operador postal en el plazo de un mes (tres meses en el caso de los envíos internacionales).

¿Y si no me contestan o no quedo satisfecho?

Puedes presentar una reclamación de consumo, que puede dirigirse a:

  • Una Oficina Municipal de Información al Consumidor.
  • La Dirección General competente en temas de consumo de su Comunidad Autónoma.
  • Las asociaciones de personas consumidoras y usuarias.
  • Una Junta Arbitral de Consumo (sistema extrajudicial de resolución de conflictos al que los dos partes pueden someterse de forma voluntaria).

Si tu reclamación es sobre un envío que forma parte del SPU (tarjetas y cartas hasta 2 kg, y paquetes hasta 20 kg), puedes realizarla también ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, salvo reclamación previa ante la Junta Arbitral de Consumo de tu Comunidad Autónoma.

¿Qué puedo denunciar ante la CNMC?

La CNMC no tiene competencias para resolver reclamaciones individuales entre usuarios y operadores postales.

Sin embargo, sí que puede analizar y sancionar situaciones con un impacto general. Por ejemplo, si un operador no tiene a disposición de los usuarios un procedimiento sencillo y gratuito de resolución de reclamaciones.

¿Quieres saber más?

La CNMC cuenta con una Guía sobre los derechos de los usuarios postales con información práctica sobre:

  • Cómo ejercer tus derechos.
  • Qué obligaciones tienen los operadores postales.
  • Dónde acudir en caso de incidencia.
Comparte esta noticia en tus redes