‘Disclaimer’: acabamos de publicar los datos sobre comercio electrónico del primer trimestre de 2025 en el portal CNMCData. Si quieres conocer los más interesantes, mete en la cesta esta entrada de blog y quédate a leernos.

Tarjetas bancarias junto a un ordenador y carro de la compra en miniatura.

1. El comercio electrónico facturó más de 25 millones de euros

Los ingresos del comercio ‘online’ siguieron al alza en el primer trimestre del año, con 25.752 millones de euros, un 18,2 % interanual más.

EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y VARIACIÓN INTERANUAL (millones de euros y porcentaje)

Gráfica sobre la evolución trimestral del volumen de negocio del comercio electrónico y la variación iteranual.
Fuente: CNMC

2. El oro en facturación ‘online’ fue para el sector del turismo

Las agencias de viajes y los operadores turísticos, con el 9,4 % de la facturación, fueron el sector de actividad con mayores ingresos del comercio electrónico durante el primer trimestre de 2025.

El transporte aéreo (6,7 %) y las prendas de vestir (5,9 %) completaron el podio.

3. En transacciones, los juegos de azar y apuestas ganaron la partida

Fueron los que más compraventas tuvieron, con un 8,5 % del total. Le siguieron los restaurantes (7 %) y el transporte terrestre de viajeros (6,8 %).

Si nos fijamos en la cantidad de transacciones, en este trimestre se hicieron más de 474 millones, lo que supuso un aumento del 14,9 % respecto al mismo trimestre de 2024.

4. Los países de la UE, los preferidos de los españoles para comprar…

Nada más y nada menos que casi el 95 % de las compras desde nuestro país con el extranjero se realizaron en comercios ubicados en la Unión Europea.

VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DESDE ESPAÑA CON EL EXTERIOR POR ÁREAS GEOGRÁFICAS (I-25, porcentaje)

Gráfica sobre el volumen de negocio del comercio electrónico desde España con el exterior.
Fuente: CNMC

5. … Y los europeos, también nos escogieron a nosotros

Seis de cada diez compras desde el exterior con España provinieron de la UE (62,7 %). Le siguieron, muy de lejos, América Latina (8,8 %), Reino Unido (7,9 %) y Estados Unidos (7,7 %).

Las actividades relacionadas con el turismo (como agencias de viajes, transporte aéreo y terrestre, alquiler de coches y hoteles) concentraron el 63,6 % de las compras hechas desde el extranjero en nuestro país.

Si quieres conocer todos los datos, puedes consultar todos los datos en nuestra nota de prensa y en CNMCData.

Comparte esta noticia en tus redes