Continuamos nuestro repaso de la Memoria 2024 con las actuaciones más destacadas del sector de telecomunicaciones y audiovisual. En el último año, la CNMC empezó a actuar sobre los influencers (Usuarios de Especial Relevancia) y desreguló dos mercados de telecos.

Telecomunicaciones
En 2024, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia continuó velando por el correcto funcionamiento de las telecomunicaciones y revisando la regulación del sector.
Se emitieron 9 informes sobre proyectos normativos sobre diversos asuntos:
- El Plan Técnico Nacional de la TDT (IPN/CNMC/030/24).
- El Esquema Nacional de Seguridad 5G (IPN/CNMC/036/23)
- La designación de Telefónica como operador del servicio universal (IPN/CNMC/042/24).
- El nuevo proyecto de Orden para combatir las estafas de suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas y mensajes fraudulentos (IPN/ CNMC/033/24).
En lo que respecta a la actividad regulatoria, se desreguló el mercado mayorista de segmentos troncales de líneas arrendadas al por mayor (rutas submarinas) y el mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en redes fijas.
Durante el 2024, 234 nuevos agentes se inscribieron en el Registro de Operadores y se procedió a la cancelación de 273. El 31 de diciembre de 2024, el número total de operadores inscritos ascendía a 2.924.
Se resolvieron 23 conflictos entre operadores sobre el acceso a infraestructura, la interconexión, la portabilidad y el TDT local.
De la actividad sancionadora, cabe destacar que la CNMC resolvió 3 procedimientos sancionadores y las multas, por no informar o impedir una portabilidad, ascendieron a un total de 5.040 euros.


A lo largo del 2024, la CNMC contestó a 11 consultas sobre la normativa del sector de telecomunicaciones planteadas por diversos agentes económicos y administraciones públicas.
Audiovisual
El sector audiovisual durante 2024 estuvo marcado por la protección de los menores y los sistemas de verificación de edad en plataformas con contenidos nocivos para ellos. Además, la entrada en vigor del reglamento que desarrolla las obligaciones de los influencers o Usuarios de Especial Relevancia dio lugar a múltiples actuaciones de la CNMC. También destacó el informe sobre alfabetización mediática y el control de la financiación anticipada de obra audiovisual europea.
En cuanto a proyectos normativos, la CNMC emitió 4 informes de temas como:
- Protección de menores en entornos digitales (IPN/CNMC/020/24).
- Publicidad de productos sanitario (IPN/CNMC/003/24).
- Fomento de la obra audiovisual (IPN/CNMC/009/24).
A través del formulario web, se recibieron 294 quejas y denuncias y se tramitaron 219 expedientes. De todos estos expedientes, 34 fueron sobre protección de menores, 37 sobre comunicaciones comerciales y más de 70 sobre Usuarios de Especial Relevancia por publicidad en Instagram.

Una de las sanciones más relevantes en materia audiovisual fue la de Techpump (SNC/DTSA/008/24). La CNMC le impuso una multa de 308.529 euros a la plataforma pornográfica por no disponer de los sistemas de verificación de edad que exige la LGCA. Asimismo, grupos audiovisuales como Atresmedia, Dazn o CRTVE tuvieron sanciones por irregularidades en alguna de sus comunicaciones comerciales.
Por otro lado, se resolvieron 6 consultas que giraban en torno a las obligaciones de promoción de obra europea y las comunicaciones comerciales.
Para terminar con el sector audiovisual, se publicó un informe sobre alfabetización mediática que recopila 110 medidas que las Administraciones públicas han implementado entre 2020 y 2022 con un coste de 304 millones de euros (INF/ DTSA/407/23).

Si quieres más información, puedes encontrarla en la memoria anual del 2024 o en el resumen en CNMC Blog.
Es interesante ver cómo la CNMC no solo regula el sector telecom, sino que también pone foco en temas clave como la protección de menores, la alfabetización mediática y la transparencia en la publicidad digital.