En ocasiones, la CNMC autoriza que una empresa se fusione con un competidor, pero tendrá que cumplir unos compromisos (los ofrece voluntariamente) y/o unas condiciones (se las impone la CNMC). El objetivo es que la competencia no se vea perjudicada por la operación.

Además, la CNMC puede imponer obligaciones y/o compromisos en el ámbito de expedientes sancionadores o de terminaciones convencionales. En todos estos casos, se trata de obligaciones legales y tienen que implementarse de forma rigurosa. De lo contario, las compañías se exponen a sanciones, tal como ha ocurrido recientemente.

Para la CNMC es esencial que sus resoluciones se cumplan, tanto que dispone de un equipo especializado en supervisar su ejecución: la Subdirección de Vigilancia. En Europa somos la única autoridad de competencia con una unidad de este tipo (ni siquiera la CE dispone de una) y somos de las pocas del mundo.

Cámaras de videovigilancia en una calle

Vigilancia de las resoluciones

En los últimos meses, la Subdirección de Vigilancia ha impulsado varios expedientes por incumplimientos de este tipo de condiciones y compromisos impuestos por la CNMC en sus resoluciones. Pasamos a describir los más relevantes:

Telefónica/DTS

La CNMC ha sancionado a Telefónica de España S.A.U por incumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco de la operación de concentración Telefónica/DTS (la antigua Sogecable) en abril de 2015 (VC/0612/14- Telefónica/DTS) y (nota de prensa).

Los incumplimientos han afectado a las condiciones y duración de los contratos de adquisición de contenidos y a su explotación. La operadora ha sido sancionada por haber incumplido diversos compromisos relativos a las condiciones y duración de los contratos de adquisición de contenidos y a su explotación, a la disponibilidad de determinados canales premium a la carta y a las características de la oferta mayorista de canales.

Actualmente, la Comisión instruye otro sancionador (nota de prensa) contra Telefónica, esta vez relacionado con la prohibición de incluir obligaciones de permanencia en sus servicios de televisión de pago.

Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB)

La CNMC también ha sancionado al Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) (nota de prensa) por incumplir dos resoluciones dictadas en un expediente sancionador por recomendaciones de precios sobre los honorarios que cobran los abogados a sus clientes en los procesos judiciales (VS/0587/16 – Costas Bankia).

En marzo de 2018, la CNMC sancionó al ICAB y a ocho Colegios de Abogados (nota de prensa) por realizar recomendaciones de precios mediante la elaboración, publicación y difusión de baremos de honorarios. En 2020, la CNMC dictó una Resolución en la que declaró que los criterios orientativos para la tasación de costas presentados posteriormente por el ICAB eran adecuados para cumplir la Resolución de 2018. Sin embargo, la CNMC acreditó después que el ICAB había difundido los criterios orientativos validados por la CNMC para que se aplicasen como verdaderos baremos de honorarios, transformando las indicaciones genéricas en unos porcentajes concretos, entre más de 4.000 abogados del ICAB, además de entre profesionales colegiados en colegios de abogados de otras demarcaciones territoriales.

Naviera Armas/Transmediterránea

En la vigilancia de los compromisos (nota de prensa) de la operación de compra Transmediterránea por parte de Naviera Armas, detectamos varios incumplimientos; entre ellos que no informó debidamente de la sustitución temporal del buque “Volcán de Teide”, que operaba la ruta Huelva–Canarias, ni comunicó la suspensión del contrato de fletamento del buque Vronskiy, que daba servicio regular entre Motril y Melilla durante más de ocho meses (nota de prensa). (VC/0922/18 Naviera Armas/Trasmediterránea)

Mooring & Port Services/Cemesa Barcelona

En el caso de Moorning & Port Services, S. L./Cemesa Amarres Barcelona, S. A. (VC/1134/20), la CNMC tuvo que requerir a la empresa para que presentara el informe anual obligatorio de 2023 ante la falta detectada, informe que resultaba crucial para revisar los precios aplicados por la nueva entidad para los servicios de amarre y desamarre de buques en el Puerto de Barcelona (nota de prensa).

Mémora/Rekalde/Irache

El tanatorio de Zarauz, sujeto a desinversión, dejó de prestar servicios funerarios desde el mes de junio de 2022 hasta enero de 2023, cuando en virtud de los compromisos impuestos por la CNMC, Mémora debía mantener el tanatorio de Zarauz y gestionarlo de forma diligente hasta completar su venta a un nuevo propietario. Asimismo, ha sancionado los retrasos en la entrega de hasta cinco informes mensuales por parte del administrador supervisor de la desinversión, figura clave para verificar el cumplimiento de las condiciones impuestas por la Autoridad (VC/1151/20) y (nota de prensa).

Hefame/Cofarcu

Hefame se comprometió a modificar sus estatutos sociales, informar por escrito a sus socios sobre los compromisos adquiridos y remitir documentación a la CNMC. La empresa no cumplió con la comunicación a los socios ni envió la información requerida a la CNMC, por lo que ha sido sancionada (nota de prensa) y (VC/1340/22).

Expedientes sancionadores

Los expedientes sancionadores y las multas impuestas recuerdan a las empresas que los compromisos y las condiciones no constituyen meros trámites formales, sino auténticas obligaciones legales que deben cumplirse con la máxima transparencia, rigurosidad y puntualidad para preservar la competencia en los mercados afectados.

La detección continuada de estas deficiencias en los últimos tiempos obliga a reforzar los mecanismos de supervisión y vigilancia, así como a considerar, por parte de las empresas, una revisión de las buenas prácticas en la implementación rigurosa de compromisos.

Comparte esta noticia en tus redes