En anteriores posts de carburantes, hemos hecho hincapié en la importancia de las estaciones de servicio independientes a la hora de aumentar la competencia en las zonas en las que se ubican. Este mes —como dice un famoso humorista, “no lo cuento, lo hago”—, nuestro boletín de distribución de carburantes en estaciones de servicio (marzo 2025), además de incluir los datos más relevantes del mes, incluye un análisis de este fenómeno en el municipio madrileño de Leganés.

Estación de servicio con varios clientes.

Bienvenidos a la Ciudad del Automóvil

Puede que ya hayas escuchado alguna vez este sobrenombre cuando alguien se refiere a este municipio del sur de Madrid. Con un total 74 instalaciones por cada 100 kilómetros cuadrados – frente a los 2,5 del promedio nacional, un buen número de estas estaciones se ubican en la denominada “ciudad”, donde además se encuentran un gran número de concesionarios de vehículos y de empresas de servicios relacionados.

A 31 de marzo de 2025, se encuentran censadas en Leganés un total de 32 estaciones de servicio, lo que le convierte en el segundo municipio de la provincia de Madrid con más gasolineras. Predominan las estaciones independientes (28,1 %), seguidas de las de Repsol (21,9 %), Cepsa-Moeve (15,6 %), Moeve-Ballenoil (12,5 %), BP (9,4 %), Disa Península (9,4 %) y Galp Energía (3,1 %).

Las redes independientes predominantes son las de Plenergy (3) y Petroprix (2). Hay dos instalaciones en hipermercados, Alcampo y Carrefour. La marca Low Cost con más presencia es Ballenoil (4), ahora vinculada a Cepsa-Moeve y, por tanto, ya no es independiente.

La red de estaciones de servicio de Leganés presenta un crecimiento significativamente superior al de Madrid y Península. Solo entre 2013-2025, creció un 167 % frente al 47 % registrado en la provincia de Madrid y el 23 % en Península y Baleares. Un crecimiento que, fundamentalmente, se debe al aumento de las estaciones independientes.

Estaciones de servicio de Leganés por operador (2009-2025)

Gráfico sobre las Estaciones de servicio de Leganés por opreador (2009-2025).
Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia

A más independientes, menores precios

Hasta 2019 los precios en Leganés eran superiores a los del promedio de la provincia de Madrid y, por el contrario, inferiores a los del promedio de Península y Baleares. El posicionamiento en precios respecto a Madrid se explicaba por la escasa presión competitiva existente entre las estaciones del municipio, con una presencia irrelevante de independientes por aquel entonces.

El posicionamiento respecto al promedio peninsular, por otro lado, tenía su razón en la menor carga fiscal existente en toda la provincia de Madrid hasta 2019.

Desde marzo de 2022, sin embargo, se empezó a observar con mayor claridad el efecto competitivo de las estaciones independientes de Leganés, comenzando el precio del gasóleo A en el municipio a ser inferior al peninsular y más inferior aún al promedio de la provincia de Madrid.

Así, en marzo de 2025, el PVP del gasóleo A en Leganés (1,437 €/lt) es inferior en 3,4 c€/lt al de la provincia de Madrid y en 2,6 c€/lt al promedio de Península y Baleares.

Evolución de la diferencia de precios medios mensuales del gasóleo A destinado al público en general en el municipio de Leganés, provincia de Madrid y en el total Península y Baleares. Periodo 2014-2025

Gráfico sobre Evolución de la diferencia de precios medios mensuales del gasóleo A destinado al público en general en el municipio de Leganés, provincia de Madrid y en el total Península y Baleares.
Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia

Bajadas en los precios en Península y Baleares tras varios meses de aumentos

En marzo de 2025, el PVP promedio de la gasolina 95 en Península y Baleares disminuyó, tras cuatro meses de aumentos, situándose en 1,531 €/lt (-3,1%; -4,87 c€/lt). El PVP del gasóleo A también se redujo, en este caso por primera vez en seis meses, hasta 1,463 €/lt (-3,0%; -4,49 c€/lt). Clave en estos descensos fue que el mercado internacional evolucionó a la baja, ante el posible impacto sobre la demanda de la política arancelaria de Trump y el acuerdo de la OPEP+ de aumentar su producción desde abril de 2025.

Península y Baleares. Variación del precio antes y después de impuestos, cotización internacional y margen bruto. Gasolina 95 y Gasóleo A. Mar-25 vs. Feb-24

Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia

Moeve-Ballenoil continuó siendo el operador con precios más bajos

La estrategia de precios en las estaciones con rótulo Ballenoil no parece haberse alterado tras su integración en el grupo Moeve. Así, continuaron marcando los precios más bajos incluso por debajo del promedio de las independientes.

Precios medios (€/lt) en redes de operadores. Península y Baleares. Marzo 2025

Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia

Respecto a las principales marcas independientes, Bonàrea estableció los precios más bajos, seguida de Gmoil y Petroprix. Los precios más altos en este tipo de estaciones correspondieron a las de rótulo Valcarce, Iberoex y Agla.

Precios medios (€/lt) en instalaciones independientes. Península y Baleares. Marzo 2025

Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia

Y además en marzo de 2025…

  • Los márgenes brutos aumentaron en Península y Baleares. El margen bruto promedio mensual (PAI-Ci) aumentó en ambos carburantes por segundo mes consecutivo. El de la gasolina 95 se situó en 30,0 c€/lt (+2,3%; +0,68 c€/lt) y el del gasóleo A en 30,3 c€/lt (+7,2%; +2,03 c€/lt).
  • Asturias fue la provincia peninsular con el PVP promedio más elevado en ambos carburantes, consolidando su posición como provincia peninsular con el PVP promedio más elevado tanto para la gasolina 95 como para el gasóleo A. Le siguieron Gipuzkoa y Málaga.
  • Extra peninsulares. En Canarias y Melilla los precios de ambos carburantes disminuyeron en menor y mayor cuantía, respectivamente, que en el promedio de Península y Baleares. En Ceuta, por el contrario, los precios aumentaron. Los márgenes brutos de los tres territorios se incrementaron, a excepción del de la gasolina 95 en Melilla.
  • Disminución de la demanda. En febrero de 2025 la demanda nacional de gasolina 95 y gasóleo A representó el 52,4% del total de productos petrolíferos consumidos en España a lo largo del mes. Fue inferior en un 1,3% a la del mes previo y se situó un 0,2% por debajo de la registrada en febrero de 2024.

Estos y otros hechos más detallados los puedes encontrar en nuestro Boletín mensual de marzo de 2025.

Comparte esta noticia en tus redes