Los resultados de este Panel son previos al estado de alarma provocado por la pandemia derivada del COVID-19.

Imagen extraída de Pixabay
Cada vez somos más los que compramos por Internet. Entre junio y diciembre de 2019, cuatro de cada diez internautas hizo alguna compra online; y más del 93% de estos individuos recibió algún paquete asociado a esas compras.
Podemos decir, por tanto, que el sector postal resiste gracias a la paquetería, que no deja de crecer gracias al comercio electrónico. La carta tradicional, en cambio, pierde protagonismo en nuestro día a día: el 74% de los españoles ya no recibe cartas de particulares, y el 36% no recibe cartas de empresas.
Lo dice el último Panel de Hogares de la CNMC sobre el sector postal y el comercio electrónico, que corresponde a la segunda mitad de 2019.

Correos, el principal repartidor de las compras online
Durante la segunda mitad de 2019, Correos concentró el 50% de los repartos de paquetes de comercio electrónico (6,4 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2018), en detrimento del resto de los principales operadores postales (Seur, MRW y DHL).

En lo que se refiere a los envíos por parte de particulares, solo 1 de cada 10 mandó algún paquete en los últimos seis meses. El 70,6% de los españoles que enviaron paquetes optaron por Correos como operador postal, 6,8 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2018. Como en oleadas anteriores, el precio y la empresa fueron los factores determinantes para los usuarios al elegir el operador postal.
Más datos
Deja tu comentario