Panel Hogares CNMC: Los españoles llaman desde el móvil y (queman) el WhatsApp
El 37% de los hogares con Internet pagaron por ver plataformas con contenidos audiovisuales (como Netflix, HBO y Amazon Prime Video) Casi nueve de cada [...]
El 37% de los hogares con Internet pagaron por ver plataformas con contenidos audiovisuales (como Netflix, HBO y Amazon Prime Video) Casi nueve de cada [...]
La televisión «A la Carta» llegó hace unos años para quedarse. La mitad de los individuos que consumen contenidos audiovisuales en Internet, al menos una [...]
Cada día hay más hogares españoles que pagan para ver contenidos audiovisuales online. Según el Panel de Hogares CNMC, con datos del segundo trimestre de [...]
En el último año, el número de abonados a la tele de pago en España ha crecido en más de 630 mil. Según los últimos datos [...]
La mensajería instantánea (como WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger…) sigue imparable ante el resto de servicios de comunicación tradicionales, según los datos del Panel de Hogares CNMC [...]
Cada día hay más hogares españoles que pagan para ver contenidos audiovisuales online. Según el Panel de Hogares CNMC, con datos del cuarto trimestre de 2017, [...]
Las plataformas de pago para ver contenidos audiovisuales online ya se cuelan en casi 1 de cada 4 hogares con acceso a Internet, según los últimos datos del Panel de Hogares de la CNMC del 2º trimestre de 2017 y que hoy publicamos. Estas estadísticas apuntan que el número de hogares en los que no se utilizan pasó del 88% a finales de diciembre de 2016 al 77% en junio de 2017: en apenas 6 meses su uso se incrementó en un 9%.
El Panel de Hogares CNMC del IV trimestre de 2016 y que publicamos hoy compara por primera vez la utilización de los servicios de comunicación tradicionales frente a los de las OTT y en el que se analiza la frecuencia de utilización de estos servicios, la satisfacción y sus características.
Los últimos datos del Panel de Hogares CNMC sobre consumo audiovisual y OTT del IV trimestre de 2016 señalan que casi 4 de cada diez españoles vieron contenido audiovisual a través de Internet al menos una vez a la semana y la mitad de ellos lo hicieron para volver a ver sus programas de televisión favoritos. La más utilizada fue Atresplayer (46%), seguido de RTVE.es (39%), y la marca de Mediaset, MiTele (37%).
La gran mayoría nos decantaremos por el empleo de Internet en el móvil para felicitar el fin de 2016 y la llegada de 2017 en detrimento de otros medios como las llamadas o los SMS.