¡Estrenamos un nuevo Panel de Hogares (2T 2025) con una novedad importante: por primera vez preguntamos a los españoles cómo se informan.

¿Qué medios usamos? ¿Hay diferencias entre jóvenes y adultos? ¿Y qué temas nos interesan más? Te contamos ahora lo más destacado.

Presentador de informativos en la televisión.

La televisión: el referente informativo

Según este primer Panel sobre el consumo de información de los españoles, la televisión fue el medio más utilizado por quienes siguieron la actualidad: casi siete de cada diez personas (69 %) vieron noticias o programas informativos.

En el segundo y tercer puesto, se situaron la radio y las redes sociales con el 36,3 % y el 33,2 %, respectivamente.

También se recurrió a otras vías para informarse:

  • Prensa en papel u online: 28,7 %.
  • Noticias que aparecen en buscadores como Google: 22,6 %.
  • Podcasts: 9,5 %.

¿Cómo se informa de las noticias? (porcentaje de individuos, II-2025) Posible respuesta múltiple.

Gráfico sobre cómo nos informamos.
Universo: Individuos que siguen la actualidad informativa. Fuente: CNMCData.

Edad y hábitos: redes para jóvenes, televisión para adultos

Los datos muestran un patrón claro: el medio preferido cambia radicalmente según la edad.

De 16 a 24 años:

  • Los jóvenes interesados por la actualidad fueron quienes más usaron redes sociales (63 %).
  • En cambio, recurrieron menos que nadie a la televisión (43,9 %) y la radio (14,2 %).

De 25 a 34 años:

  • También priorizaron las redes sociales (56,3 %).
  • Además, fueron la franja que más escuchó podcasts (21,3 %).

De 35 a 49 años:

  • La televisión pasó a ocupar el primer lugar (63,2 %), por delante de las redes sociales (38,5 %).

De 50 a 64 años:

  • Casi ocho de cada diez se informaron por televisión (78,9 %).
  • Solo uno de cada cuatro recurrió a redes sociales.

De 65 años en adelante:

  • La televisión dominó claramente (84,7 %), seguida de la radio (45,3 %).
  • Las redes sociales apenas alcanzaron el 14,3 %.

Cómo se informan de las noticias según edad (porcentaje de individuos, II-2025) Posible respuesta múltiple.

Gráfico sobre qué medio utilizamos para informarnos según la edad.
Universo: Individuos que siguen la actualidad informativa. Fuente: CNMCData.

Actualidad, política/economía y deporte

Las noticias que más interesaron a los individuos fueron las de actualidad general (63,2 %), seguidas de las políticas/económicas (41,6 %) y las deportivas (33,9 %).

Además, el 19,4 % de los españoles reconoció que no está pendiente de la actualidad informativa.

¿Sobre qué tipo de noticias suele usted informarse? (porcentaje de individuos, II-2025) Posible respuesta múltiple.

Gráfico sobre los temas de información que más interesan.
Universo: Individuos. Fuente: CNMCData.

¿Nos interesa a todos lo mismo?

No exactamente: la edad marca diferencias también en el tipo de noticias que consumimos.

  • Más de la mitad de los individuos de entre 10 y 15 no siguieron la actualidad (56,5 %). Cuando se informaron, consultaron noticias deportivas (27,2 %).
  • A partir de los 16 años, la actualidad general fue el tema que más interesó, especialmente, en los mayores de 65 años (79,8 %).
  • El segundo tema más seguido cambia en las distintas franjas de edad:
    • En jóvenes de entre 16 y 24 años, el deporte ocupó la segunda posición (36 %).
    • De los 25 años en adelante, destacaron las noticias políticas y económicas. Más de la mitad de los mayores de 65 años se interesaron por informaciones de esta temática (56,4 %).

Sobre qué tipo de noticias suelen informarse según edad (porcentaje de individuos, II-2025) Posible respuesta múltiple

Universo: Individuos. Fuente: CNMCData.

Todos los datos del Panel de Hogares (2T 2025) sobre medios de información ya están disponibles en nuestra nota de prensa o CNMCData.

Comparte esta noticia en tus redes