Así como el agua moja, la Inteligencia Artificial (IA) ya es parte del presente. Su impacto en la industria audiovisual de la Unión Europea es innegable. A continuación, te contamos cinco datos que lo demuestran. Están extraídos de la segunda edición del informe de la Comisión Europea titulado ‘The European Media Industry Outlook’.

Inteligencia Artificial en el sector audiovisual.

The European Media Industry Outlook se basa en investigaciones independientes, realizadas en 2024 y 2025, y analiza las tendencias en sectores como el entretenimiento audiovisual, las noticias, los videojuegos y otras tecnologías emergentes. A continuación, nos centramos una de estas últimas: la Inteligencia Artificial (IA).

1. Más del 3 % del uso de IA generativa se concentró en las industrias creativas

De acuerdo con el informe, la IA, y en especial, la IA generativa, mostró un potencial altamente disruptivo y está siendo adoptada cada vez más por industrias como la artística, la musical o la audiovisual.

Debido a la falta de proveedores europeos, la mayoría de las empresas dependieron de herramientas de IA externas, como las de OpenAI, mientras que el desarrollo de soluciones propias aún fue limitado.

2. El 39 % de las empresas del sector audiovisual utilizaron al menos una herramienta de IA en 2024

Varias empresas líderes en la industria audiovisual apostaron muy fuerte por invertir en IA generativa. En la UE, destacaron iniciativas como el AI Creative Fund de Banijay, los Imaginae Studios de Fremantle y la AI Factory de Canal+ en el ámbito empresarial.

El informe destacó, además, la capacidad de la IA para hacer más accesibles la producción de audiovisual (por ejemplo, con herramientas para ayudar a los creadores no profesionales a dar vida a productos con calidad profesional a bajo coste) o la participación en la cultura audiovisual (mediante soluciones de realidad aumentada personalizada u otras técnicas de audiodescripción, entre otros ejemplos).

3. Más de la mitad de los profesionales del videojuego utilizó la IA en 2024

El 54 % de los profesionales europeos usó IA en su trabajo en 2024 y la consideró útil, un aumento de 17 puntos con respecto a 2023.

Entre las nuevas posibilidades se encuentran: la multiplicación de personajes no jugables (NPC), la creación de nuevos objetos, mundos o niveles, la mejora de imágenes, la generación de escenarios e historias, la asistencia al jugador durante el juego, la monitorización de comunidades (por ejemplo, para detectar toxicidad en algunos jugadores) y la automatización de los controles de calidad.

4. Tres de cada diez desarrolladores afirmaron que la IA generativa tiene un impacto negativo en la industria del videojuego

Según el informe, entre 2024 y 2025, el porcentaje de desarrolladores que vio un impacto negativo en ella aumentó del 18 % al 30 %.

En el ámbito creativo y de programación, los desarrolladores la utilizaron, principalmente, para tareas sencillas (creación de recursos, maquetas, realización de tareas tediosas, etc.) Esto se debe a que, al ser una industria muy ligada a la propiedad intelectual, fueron cuidadosos con el posible uso indebido de estas herramientas, y, además, el contenido generado por IA todavía no igualaba la calidad del trabajo tradicional.

5. El 35 % de los medios de comunicación de la UE había adoptado tecnologías de IA en 2024

Las herramientas y técnicas de IA están transformando las prácticas tradicionales en toda la cadena de valor de noticias. Influyeron en la creación y producción de contenido, el análisis de datos y la experiencia del usuario, contribuyeron a la producción de textos escritos, audio, video e imágenes, etc.

Si quieres más información sobre las nuevas tendencias tecnológicas de la industria audiovisual en la UE, consulta el informe al completo aquí.

Comparte esta noticia en tus redes