El Panel de Hogares llega a una nueva estación y lo hace con los datos sobre el transporte ferroviario en España durante el segundo trimestre de 2025. ¿Qué trenes usan los españoles? ¿Cómo valoran los servicios? ¿Cuántos viajeros ponen reclamaciones? Descúbrelo en nuestro blog.

¿Qué trenes cogen los españoles?
Según el último Panel de Hogares sobre el transporte ferroviario (2T-2025), casi un 17 % de los españoles viajó en AVE y un 13 % se subió a un tren de alta velocidad de Ouigo e Iryo. Además, casi uno de cada tres cogió un cercanías.
Veamos cuántos españoles viajaron en cada uno de los servicios, al menos una vez en los últimos doce meses:
- Tren de cercanías (Renfe u otros operadores): 30,4 %.
- Tren de alta velocidad de larga distancia AVE de Renfe: 16,9 %.
- Tren de media distancia convencional: 16,1%.
- Tren de larga distancia convencional: 13,3 %
- Otros trenes de alta velocidad (Ouigo, Iryo):13 %.
- Tren de alta velocidad de media distancia Avant de Renfe: 12,5 %.
- Tren de alta velocidad de larga distancia Avlo de Renfe: 11,6 %.
Individuos que usaron los principales medios de transporte en los últimos doce meses (porcentaje de individuos, II-2025)

Universo: Individuos. Fuente: CNMCData.
Viajeros menos satisfechos
Los trenes de alta velocidad fueron los mejor valorados por los usuarios: el AVE ocupó la primera posición con un 58 % de viajeros contentos con el servicio, Ouigo e Iryo la segunda con un 56 % y Avlo y Avant la tercera y cuarta con un 53 % y un 48 %, respectivamente.
Los servicios convencionales y de cercanías consiguieron cerca del 40 % de viajeros satisfechos:
- Larga distancia convencional: 41 %.
- Media distancia convencional: 39 %.
- Cercanías: 38 %.
Si se comparan los datos de satisfacción global del segundo trimestre de 2025 con los del mismo periodo del año anterior, se puede observar que, en general, la valoración del servicio ferroviario de viajeros en España empeoró, sobre todo en el caso de los trenes de cercanías y media distancia.
Además, cercanías fue el servicio con más viajeros insatisfechos con un 30 %, seguido de la media distancia convencional que no convenció a uno de cada cuatro pasajeros.
Los servicios con menos pasajeros descontentos fueron AVE y Ougio e Iryo, con un 13 % cada uno.
Satisfacción global con los servicios de transporte ferroviario (porcentaje de individuos, II-2025)

Universo: Individuos que usaron el servicio en los últimos 12 meses. Fuente: CNMCData.
En casi todos los trenes de alta velocidad, el precio fue la característica que presentó mayor porcentaje de usuarios insatisfechos:
- A los que más preocupó el precio fue a los pasajeros del AVE (36 %).
- En el caso de Avant y Avlo, los viajeros insatisfechos con el coste del billete alcanzaron el 31,4 % y el 27,4 %, respectivamente.
- En el caso de Ouigo e Iryo, la frecuencia de los trenes dejó descontento al 19 % de los usuarios, aunque seguido muy de cerca del precio (18,9 %).
Las reclamaciones, un asunto pendiente
Si comparamos con el segundo trimestre de 2024, este 2025, el porcentaje de usuarios que presentaron reclamaciones aumentó para los servicios de media distancia convencional, Avant, AVE, Avlo y los trenes de Ouigo e Iryo.
En los trenes que más crecieron las quejas fueron Avlo (+6,4 puntos), AVE (+6,3 puntos) y Avant (+6,2 puntos). Además, AVE también fue el servicio que más acumuló: el 16,4 % de los españoles que usaron el servicio en los últimos 12 meses reclamó.
Estos son los porcentajes de viajeros que reclamaron en cada uno de los transportes ferroviarios:
- Tren de alta velocidad de larga distancia AVE de Renfe: 16,4 %.
- Tren de cercanías (Renfe u otros operadores): 12,8 %.
- Tren de alta velocidad de media distancia Avant de Renfe: 12,6 %.
- Tren de alta velocidad de larga distancia Avlo de Renfe: 12,1 %.
- Otros trenes de alta velocidad (Ouigo, Iryo): 12 %.
- Tren de media distancia convencional: 11,4 %.
- Tren de larga distancia convencional: 8,6 %.
Usuarios que reclamaron por el servicio de tren utilizado en los últimos 12 meses (porcentaje de individuos, II-2025)

Universo: Individuos que usaron el servicio en los últimos 12 meses. Fuente: CNMCData.
Más información del Panel de Hogares 2T 2025 en nuestra nota de prensa o CNMCData.
Deja tu comentario