Tres de cada cuatro hogares con menores conocían las herramientas de control parental de contenidos audiovisuales, pero, … ¿cuántos las usaban realmente? El Panel de Hogares del segundo trimestre de 2025 sobre la protección del menor lo deja claro.

Aunque tres de cada cuatro hogares con hijos menores (o que se ocupaban habitualmente de ellos) sabía de la existencia de herramientas para bloquear o filtrar contenidos audiovisuales, fueron muchos menos los que las usaron.
Según el Panel de Hogares de la CNMC, el uso de control parental aumentó en los servicios de vídeo bajo demanda —como Netflix, Amazon Prime Video o HBO Max— y en las plataformas de intercambio de vídeos (YouTube, TikTok o Twitch).
En cambio, su aplicación descendió ligeramente en los canales de televisión en abierto (–1,4 %) y en los canales de televisión de pago (–1 %).
Así se utilizó el control parental de contenidos en 2025 por servicio:
- Servicio de vídeo bajo demanda (Netflix, Amazon Prime Vídeo HBO, etc.): 35,7 %.
- Plataformas de intercambio de vídeos (YouTube, TikTok, Twitch, etc.): 35,5 %.
- Canales de la televisión de pago (Movistar La Liga, Fox, Nickelodeon, etc.): 22,2 %.
- Canales de la televisión en abierto (Telecinco, Antena 3, La 1, etc.): 15,8 %.
Hogares que tienen activada alguna opción de control parental o control de edad para vigilar o controlar los contenidos audiovisuales que ven los menores (porcentaje de hogares)

Universo: Hogares con hijos menores o que se hacen cargo de menores habitualmente, aunque no sean sus hijos, que conocen el filtrado de contenidos y usan el servicio de la columna. Fuente: CNMC
¿Qué contenidos preocupan?
La preocupación de los hogares por los contenidos a los que acceden los niños y jóvenes varían en función de la edad del menor.
De 0 a 6 años:
- Contenidos violentos: 81,3 %.
- Contenidos que pueden generar miedo o angustia: 81,1 %.
- Contenidos que muestran conductas peligrosas imitables: 80, 1%.
De 7 a 11 años:
- Contenidos violentos: 81,9 %.
- Contenidos que muestran conductas peligrosas imitables: 81,9 %.
- Contenidos con expresiones verbales violentas, ofensivas, groseras, intolerantes o discriminatorias: 81,9 %.
De 12 a 15 años:
- Contenidos que muestran conductas peligrosas imitables: 73,8 %.
- Contenidos violentos: 71,6 %
De 16 y 17 años:
- Contenidos que muestran conductas peligrosas imitables: 64,9 %
- Contenidos relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y/o drogas: 62,2 %.
Hogares bastante o muy preocupados con los contenidos audiovisuales que los menores de edad puedan ver (porcentaje de hogares, II-2024)

Universos: Hogares con hijos menores o que se hacen cargo de menores habitualmente por franja de edad. Fuente: CNMC
Más datos
- Casi nueve de cada diez hogares con niños y jóvenes (87,4 %) conocía la existencia de horarios de protección al menor en televisión.
- El 23,1 % de los hogares sabía cómo presentar una reclamación por los contenidos audiovisuales para menores.
- Las reclamaciones llegaron al 7,5 % en el segundo trimestre de 2025, casi un 5 % más que en el mismo periodo de 2024.
Todos los datos de este Panel de Hogares en nuestra nota de prensa o CNMCData.
Deja tu comentario