La vivienda es un bien esencial, pero, por muchos motivos, existen desajustes entre la oferta y la demanda que acaban elevando los precios. La disponibilidad de suelo es una de las claves para aumentar la oferta. Para completar nuestro estudio sobre la transformación de suelo para vivienda, hemos abierto una consulta pública y ¡te animamos a participar!

Plano urbanístico

La transformación del suelo y la vivienda en España

Actualmente, muchas personas tienen dificultades para acceder a una vivienda, a pesar de ser un bien de primera necesidad, fundamental para el bienestar, y con implicaciones sociales y económicas.

Uno de los problemas es que la construcción de nuevas viviendas está en mínimos. Para aumentar su oferta y abaratarla es necesario transformar el suelo, que es indispensable para construir y puede representar hasta un 45 % del precio de la vivienda. Lo cierto es que no existe un determinante único que afecte a la disponibilidad de oferta y los precios, pero el suelo influye.

Evolución del número de nuevas viviendas iniciadas y terminadas en España 

Gráfico viviendas
Fuente: CNMC.

La transformación del suelo debería ser lo más ágil posible, pero suele ser compleja. Por ejemplo, hay que tener en cuenta las infraestructuras o el medioambiente. Los tiempos para urbanizar el suelo (planeamiento, gestión y disciplina urbanística) y edificar la vivienda pueden prolongarse hasta 15 años.

Consulta pública de la CNMC

¿Existen normas de carácter autonómico, municipal, internacional o teórico, que puedan mejorar la transformación urbanística del suelo para vivienda? ¿Existen otros instrumentos en las fases urbanísticas y durante la edificación que puedan mejorarse y ser más ágiles?

En nuestra consulta pública , abierta hasta el 21 de noviembre de 2025 , lanzamos varias preguntas sobre los retos que implica transformar el suelo para vivienda y para identificar las mejores prácticas.

¡Anímate y participa aquí!

Comparte esta noticia en tus redes