Desde el siglo XII, está documentado que el pequeño Hospital de la Torre Blanca era una referencia para los peregrinos en sus viajes hacia Barcelona. De ahí proviene el nombre de este municipio barcelonés. Por aquel entonces, de haber existido los vehículos de combustible, estamos seguros de que los viajeros hubieran encontrado otro buen motivo para hacer una parada: L’Hospitalet destaca por tener una de las redes de gasolineras más competitiva del país. Lo analizamos en el Boletín de carburantes del mes de mayo.

Coches esperando en un semáforo

Un municipio en movimiento, una red muy estable

L’Hospitalet de Llobregat es una de las zonas más densamente pobladas de España y de la Unión Europea, con más de 22.200 habitantes por kilómetro cuadrado. Esta característica, junto con su ubicación estratégica, las conexiones logísticas y, por lo tanto, su intensa actividad comercial, se traduce en un alto número de estaciones de servicio por kilómetro cuadrado (239 estaciones/100 km2, frente a las 2,5 de promedio en Península y Baleares).

En L’Hospitalet, con tanta población, tantas familias, tantos coches, las gasolineras no solo deberían llenar depósitos, ¡sino también abastecer de energía el ritmo imparable del municipio! Sin embargo, la estructura de su amplia red parece haberse estabilizado y, al contrario que en la mayoría de los territorios de Península y Baleares, el número de puntos de suministro no se ha incrementado en los últimos tiempos.

Evolución del número de estaciones de servicio de L’Hospitalet. Periodo 2009-2025
Gráfico que muestra la evolución del número de estaciones de servicio de L’Hospitalet. Periodo 2009-2025
Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia

Precios muy competitivos

La red de estaciones independientes de L’Hospitalet está muy atomizada, lo que contribuye al alto nivel de competencia del municipio. Además, forman parte de ella tres de las marcas independientes que suelen ofrecer precios más bajos y aumentar la competencia en toda la península (BonÀrea, Gmoil y Plenergy). Por todo esto, los precios de L´Hospitalet a lo largo de toda la serie histórica han sido inferiores a los Barcelona y a los de Península y Baleares. A modo de ejemplo, en mayo de 2025, el PVP promedio del gasóleo en L’Hospitalet fue de 1,304 €/lt, mientras que el promedio en Barcelona fue de 1,341 €/lt y el de Península y Baleares 1,376 €/lt.

Además, el aumento de instalaciones independientes en 2024 y la proliferación del régimen desatendido han contribuido en este último año a que los precios en L’Hospitalet sean comparativamente aún más bajos.

Evolución de la diferencia de precios medios mensuales del gasóleo A destinado al público en general en el municipio de L’Hospitalet, provincia de Barcelona y en el total Península y Baleares. Periodo 2014-2025
Gráfico que muestra la evolución de la diferencia de precios medios mensuales del gasóleo A destinado al público en general en el municipio de L’Hospitalet, provincia de Barcelona y en el total Península y Baleares. Periodo 2014-2025
Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia

En mayo de 2025, los precios más altos se establecieron en las instalaciones de Cepsa-Moeve, Bp y Repsol y los más bajos en la estación de Meroil, en las independientes y en la de Tamoil.

Las estaciones independientes en L’Hospitalet presentaron precios más económicos que el promedio de las independientes en Península y Baleares, en línea con la mayor competencia en precios observada en el municipio.

Precios medios del gasóleo A de las estaciones de servicio de L’Hospitalet. Mayo 2025
Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia

Descensos en los precios en Península y Baleares por tercer mes consecutivo y también bajadas en los márgenes

En mayo de 2025, el PVP promedio de los carburantes disminuyó por tercer mes consecutivo. El de la gasolina 95 se situó en 1,467 €/lt (-2,1 %; -3,13 c€/lt) y el del gasóleo A en 1,376 €/lt (-2,8 %; -3,94 c€/lt). El descenso estuvo motivado principalmente por la evolución de los mercados internacionales, menos tensionados ante el plan de aumentos progresivos de producción aprobado por la OPEP+ y a las expectativas de un posible acuerdo entre EE. UU. e Irán.

El margen bruto promedio mensual (PAI-Ci) de ambos carburantes disminuyó tras tres meses consecutivos de incrementos, situándose en 27,7 c€/lt (-9,5 %; -2,90 c€/lt) para la gasolina 95 y en 29,7 c€/lt (-6,8 %; -2,18 c€/lt) para el gasóleo A.

Península y Baleares. Variación del precio antes y después de impuestos, cotización internacional y margen bruto. Gasolina 95 y Gasóleo A. May-25 vs. Abr-25
Gráfico que muestra la variación del precio antes y después de impuestos, cotización internacional y margen bruto. Gasolina 95 y Gasóleo A. May-25 vs. Abr-25
Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia

BonÀrea continuó siendo la marca independiente con precios más bajos

BonÀrea fue la marca independiente con los precios más bajos, seguida de Gmoil y Plenergy. Las independientes menos económicas fueron Valcarce, Iberdoex y Agla. Aunque se encuentran a gran distancia de las independientes en nivel de precios, en mayo las estaciones de redes de operadores, Disa, Cepsa-Moeve, Bp y Repsol, registraron las mayores reducciones de precios.

Precios medios (€/lt) principales rótulos INDEPENDIENTES Gasóleo A. Península y Baleares. Mayo 2025.
Tabla que muestra los precios medios (€/lt) principales rótulos INDEPENDIENTES Gasóleo A. Península y Baleares. Mayo 2025.
Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia.

Y además en mayo de 2025…

  • Asturias fue la provincia peninsular con el PVP promedio más elevado en ambos carburantes, consolidando su posición como provincia peninsular con el PVP promedio más elevado tanto para la gasolina 95 como para el gasóleo A. También se reafirmaron, por detrás de ella, Gipuzkoa y Málaga.
  • Extra peninsulares. En Canarias, Ceuta y Melilla los precios y márgenes brutos disminuyeron en mayor medida que en el ámbito peninsular, especialmente en Ceuta.
  • Aumento de la demanda. En abril la demanda de carburantes aumentó respecto al mes anterior (+3,6%) y se situó por encima de la del mismo mes de 2024 (+1,2%). El peso de los carburantes sobre la demanda total de productos petrolíferos aumentó tras la disminución del mes anterior (54,8% abr-25 vs. 52,0% mar-25).

Estos y otros hechos más detallados los puedes encontrar en nuestro Boletín mensual de mayo de 2025.

Comparte esta noticia en tus redes