La CNMC acaba de publicar el Informe Económico Sectorial de Telecomunicaciones y Audiovisual de 2024. Aquí van diez titulares para resumir lo más importante. ¿Listo para ponerte al día?

1. El sector aguantó el tipo (más o menos)
Los ingresos se mantuvieron estables: los minoristas (los que pagan los usuarios) subieron un 0,1 %, y los mayoristas (entre operadores), bajaron un 0,5 %.
2. El trío de siempre siguió mandando
Movistar, Vodafone y MASORANGE concentraron el 75,5 % de los ingresos minoristas, aunque bajan ligeramente frente al 78 % del año anterior.

Cuotas de mercado por ingresos minoristas. Fuente: CNMCData
3. MASORANGE, es el segundo operador
La fusión entre Orange y MásMóvil dio lugar a MASORANGE, que cerró 2024 con un 26,6 % de cuota por ingresos minoristas, solo por detrás de Movistar.
4. DIGI siguió ganando terreno
DIGI siguió al alza: representó el 3,1 % de los ingresos minoristas y fue el único de los nuevos operadores con un crecimiento sostenido.
5. La fibra, reina de la banda ancha
A finales de 2024, nueve de cada diez líneas de banda ancha eran de fibra (FTTH). En total, había casi 17 millones de accesos activos, un 11 % más que en 2023.

Evolución de las líneas de banda ancha por tecnología (millones). Fuente: CNMCData
6. Más datos, más consumo
El tráfico de datos por banda ancha fija creció un 14,4 % y el consumo medio por línea subió un 7,2 %, alcanzando los 362,5 GB al mes por línea.

Evolución del tráfico promedio de datos por línea de banda ancha fija (Gbytes/mes/línea). Fuente: CNMCData
7. El 5G pisó fuerte (y ya no es cosa de pocos)
Con más de 31.000 estaciones 5G activas, el despliegue creció un 30,8 % en 2024. Y por primera vez, dos OMV comenzaron a ofrecer servicios 5G.
8. Más inversión, menos empleo
La inversión en el sector superó los 6.700 millones de euros, con un crecimiento del 12,4 % (descontando espectro). En cambio, el empleo cayó un 2,7 %.

Evolución del empleo en el sector (número de empleados). Fuente: CNMCData
9. El streaming arrasó
Las suscripciones a contenidos audiovisuales de pago superaron los 34 millones: 27,1 millones a plataformas online y 7,2 millones a servicios tradicionales.
10. La publicidad también creció
Los ingresos publicitarios del sector audiovisual aumentaron un 3,9 %, con subidas en televisión en abierto, radio y sobre todo en contenidos de pago (+34,9 %).

Deja tu comentario