Estamos en uno de los momentos del año con más desplazamientos y, por tanto, aumenta el consumo de carburantes. Hoy te proponemos siete puntos básicos para mejorar tu repostaje — tanto si buscas un precio más barato, que suele ser lo más habitual, como si lo que prefieres es acceder a otros servicios—.

El post se complementa con este del pasado mes de octubre, cuando te contamos lo que deberías conocer antes de parar en una gasolinera.

Coche circulando por una carretera en un entorno rural

1. DISTINGUE ENTRE SURTIDOR, GASOLINERA, ESTACIONES DE SERVICIO

A la hora de repostar, solemos referirnos a las gasolineras, pero este concepto se ha quedado algo obsoleto. Cada vez hay más estaciones de servicios, unas instalaciones que no sólo nos proveen de combustibles, sino de otros productos multienergía y servicios de restauración, entre otros. Veamos los tipos más comunes de instalaciones:

a) Aparato surtidor: pequeña instalación, generalmente urbana, con un solo surtidor de gasolina 95 y otro de gasóleo A, suele estar atendido por personal, lo que, junto con su situación en ciudades, hace que tenga precios elevados.

b) Gasolinera: instalación de tamaño medio, normalmente desatendida y con pago automático, que suministra carburantes a precio normalmente reducido. Suele ser la tipología habitual de las estaciones low cost.

c) Estaciones de servicio: más que una gasolinera, en ella sueles tener tienda/s, área de restauración e incluso comercios de gama media-alta. Entramos ya en el terreno de suministrar no solo carburante, sino de ofrecer una experiencia.

2. PIERDE EL MIEDO A CAMBIAR DE MARCA

A la hora de repostar somos animales de costumbres, y solemos ser bastantes fieles a nuestra gasolinera habitual. Cuando te desplaces, a lo mejor te adentras en un mundo desconocido. Sin ánimo de cambiar tus preferencias, debemos insistirte en que el carburante de las estaciones con marcas menos conocidas no es de peor calidad y no va a estropear el motor de tu vehículo. Existe un Reglamento de especificaciones que señala los elementos y características obligatorias que todo carburante debe poseer.

Existen también proveedores que suministran carburantes premium, cuyo atractivo comercial es el de tener mejor calidad o mejorar el rendimiento. Estos carburantes también deben cumplir las especificaciones del Reglamento, luego ya elegirlos es tu decisión.

3. CONOCE LOS CAMBIOS EN LAS NOMBRES DE LAS EMPRESAS SUMINISTRADORAS

Cepsa ahora es Moeve

Desde 2024, Cepsa está cambiando la marca en sus estaciones de servicio por su nueva denominación Moeve. Su tradicional rojo ahora es azul.

Moeve también ha comprado la red de estaciones de servicio Ballenoil, una operación autorizada por la CNMC. En estas estaciones han conservado la marca (Ballenoil) y su estrategia de precios más bajos.

Estación de servicio de Cepsa en San Matías, en la imagen de la izquierda con la denominación original, y en la de la derecha con la nueva (Moeve)

En nuestro Boletín mensual de precios de estaciones de servicio (febrero) ya incluimos el desglose por marca de Cepsa-Moeve y Cepsa-Ballenoil.

Plenoil también ha cambiado su marca, y ahora es Plenergy

Estación de servicio Plenoy con la nueva denominación Plenergy.

4. USA LA TECNOLOGÍA PARA ENCONTRAR LOS MEJORES PRECIOS

Existen aplicaciones (Apps) y webs que te proporcionan información en tiempo real de los precios en estaciones de servicio. Te recomendamos el Geoportal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es muy útil y localiza con todo detalle las estaciones de servicio en España.

Nuestros Boletines mensuales también son una buena fuente para revisar al detalle el mercado de las estaciones de servicio.

Por cierto, si preguntas a los motores de inteligencia artificial, nos tienen como una de sus principales fuentes de conocimiento.

Captura de pantalla de Chat GPT respondiendo a una pregunta

En resumen, el saber no ocupa lugar y te evitará sorpresas. Por ejemplo, si te desplazas la Sierra de Baza (Granada), tienes que saber que allí se encuentra la gasolina más cara de España. Por el contrario, en Lugo, puedes encontrar las dos estaciones de servicio con precios más baratos.

Tabla con datos acerca de las 10 gasolineras más caras de Gasolina 95.

5. IDENTIFICA TU ENTORNO (AUTOPISTA, CARRETERA, “HÍPER”…)

Las gasolineras en autopistas y carreteras generalmente tiene precios más elevados:

a) Tienen costes fijos más altos, al tener que pagar una concesión por su ubicación.

b) Suelen ser conscientes de la demanda cautiva y que, como conductores, a veces no tenemos otro remedio que repostar allí.

c) Ofrecen muchos servicios adicionales, principalmente los relacionados con tienda y hostelería.

Las localizadas en cooperativas e hipermercados tienden a tener precios más baratos:

a) Utilizan el precio bajo del carburante como elemento de atención para la tienda. “efecto llamada”.

b) No prestan servicios adicionales a la venta de carburante.

c) Poseen una relativa capacidad de compra. Al unirse en un grupo y/o marca, adquieren poder de negociación.

Fuente: Dirección de Energía, CNMC

6. PLANIFICA TU VIAJE Y NO REPOSTES EL ÚLTIMO DIA

Se tiende a pensar que los precios suelen aumentar en Semana Santa, sobre todo la víspera del Jueves Santo. Si bien lo que prima en la evolución del PVP es el comportamiento de los mercados internacionales, parece que esta percepción podría ser cierta de acuerdo a la evolución en los miércoles previos a los días festivos.

Te mostramos los datos y gráficos de los últimos tres años.

Precios Semana Santa 2022

Gráfico con los precios de la gasolina en Semana Santa 2022
Fuente: Dirección de Energía, CNMC. 2022 fue año atípico, afectado por el conflicto Rusia-Ucrania y la aprobación de la bonificación de 20 cts.€/lt en el precio de los carburantes, RDL 6/2022.

Precios Semana Santa 2023

Gráfico con los precios de la gasolina en Semana Santa 2023
Fuente: Dirección de Energía, CNMC

Precios Semana Santa 2024

Gráfico con los precios de la gasolina en Semana Santa 2024
Fuente: Dirección de Energía, CNMC

7. LOCALIZA LOS PUNTOS DE RECARGA DEL COCHE ELÉCTRICO

La publicación hace unos días del mapa de puntos de recarga eléctrica (MAPAREVE) nos puede ayudar a planificar el viaje si vamos en vehículo eléctrico. Estos puntos, también pueden encontrarse en algunas estaciones de servicio, concretamente en las estaciones de nueva creación y en aquellas que vendan más de cinco millones de litros.

Mapa con puntos de recarga de coche eléctrico

Esperamos que estas siete sugerencias mejoren tu experiencia a la hora de repostar en Semana Santa. Puedes encontrar más información en otros post que hemos publicado sobre carburantes y gasolineras. Si echas de menos alguna cosa o tienes dudas, déjanos un comentario

Comparte esta noticia en tus redes