¿Sabías que Asturias fue la provincia peninsular con el precio promedio más elevado? ¿O que Cáceres se posicionó como la segunda provincia peninsular con el precio del gasóleo A más elevado? Arrancamos el repaso del boletín informativo de la distribución de carburantes en estaciones de servicio del mes de octubre. ¡Sigue leyendo para conocer todos los datos!

surtidor de carburantes en gasolinera

Octubre fue un mes de estabilidad en los precios de los carburantes en estaciones de servicio. En efecto, el PVP promedio de la gasolina 95 disminuyó ligeramente, un -0,3 %, situándose en 1,507 €/lt, mientras que el del gasóleo A se incrementó levemente un 0,2 %, hasta los 1,393 €/lt.

No obstante, esta situación de estabilidad podría cambiar dados los acontecimientos geopolíticos internacionales: las tensiones en Israel, Gaza y el Líbano, y la incertidumbre ante el inicio del nuevo mandato presidencial en Estados Unidos, que augura cambios en la esfera del comercio internacional.

Península y Baleares. Variación del precio antes y después de impuestos, cotización internacional y margen bruto. Gasolina 95 y Gasóleo A. Oct-24 vs. Sep-24.

Tabla variacion precio gasolina 95 y gasoleo A
Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia

El Boletín informativo de la distribución de carburantes en estaciones de servicio del mes de octubre analiza este y otros hechos con detalle.

“Cáceres es la cabeza, Trujillo, el corazón, Plasencia la que no llora, Coria se enmudeció”

Así escribía el académico, bibliógrafo y filólogo pacense Antonio Rodríguez Moñino. Ciertamente, en Cáceres, provincia a la que este mes el boletín mensual dedica su apartado ad hoc y donde hay un total de 173 estaciones de servicio, su municipio de cabecera destaca como aquel que tiene más (18), seguido de Plasencia con 9 y Trujillo, Navalmoral de la Mata y Miajadas, con 8 instalaciones respectivamente. Coria no está enmudecida, pero efectivamente es la que tiene menos gasolineras (5).

Localización geográfica de las estaciones de servicio de Cáceres según su rótulo. Octubre 2024

mapa localizacion geografica estaciones servicio Caceres
Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia
  • La red cacereña ha crecido a mayor ritmo que la red peninsular, debido principalmente a la proliferación de independientes, pero desde 2022 se ha estabilizado.
  • Aunque las independientes superaron en 2020 a Repsol, su presencia en la provincia es notablemente inferior a la del total peninsular (37,0 % vs 46,4 %).
  • Hay potencial de crecimiento para esta tipología de estaciones.
  • Tan solo el 10 % de las estaciones opera en régimen desatendido vs. 14 % Península y Baleares.
  • Precios: desde 2021, Cáceres se posiciona en precios por encima del promedio de Península y Baleares.
  • Las diferencias son crecientes hasta llegar a octubre de 2024, cuando Cáceres se situó como la segunda provincia peninsular con los precios más altos (gasóleo A).
  • Una de las posibles causas es que las instalaciones independientes en Cáceres no están ejerciendo tanta presión competitiva y se están separando cada vez más del comportamiento de sus homónimas nacionales.

Evolución de la diferencia de precios medios mensuales del gasóleo A destinado al público en general en la provincia de Cáceres y en el total Península y Baleares. Periodo 2013-2024

evolucion precios gasoleo A
Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia
  • Los precios más altos los registraron Cepsa-Moeve, Bp y Repsol.
  • Los más bajos, las estaciones independientes.

Precios medios por operador del gasóleo A destinado al público en general en las estaciones de servicio de Cáceres. Octubre 2024

Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia
  • La horquilla de variación de precios promedio se situó en 13,4 c€/lt, cifra inferior a los 15,8 c€/lt registrados para el conjunto de Península y Baleares.
  • Esta menor dispersión de precios promedio podría ser indicativa de que las estaciones de servicio independientes en Cáceres son menos competitivas en precios, por lo que sería deseable la entrada de nuevos actores en el mercado.

¿Qué sucedió en Península y Baleares con las principales marcas?

  • Las redes de Bp, Cepsa-Moeve y Repsol marcaron los precios más elevados.
  • Los precios más bajos correspondieron a las instalaciones independientes, que fueron, junto con las estaciones Disa Península, las que más bajaron el precio de la gasolina 95 y menos incrementaron el precio del gasóleo A.

Precios medios (€/lt) en redes de operadores. Península y Baleares. Octubre 2024

tabla precios medios en redes de operadores
Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia
  • Respecto a las principales marcas independientes, BonÀrea fue la que estableció los precios más bajos en gasolina 95 y Family Energy en gasóleo A. Les siguió Gmoil.
  • Los precios más altos correspondieron a Iberdoex, Valcarce y Carreofur para ambos carburantes.

Precios medios (€/lt) principales rótulos independientes Gasóleo A. Península y Baleares. Octubre 2024

tabla precios medios principales rotulos independientes
Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia

Y además…

  • En octubre de 2024, Asturias fue la provincia peninsular con el PVP promedio más elevado, por decimotercer mes consecutivo para la gasolina 95 y por decimoséptimo mes para el gasóleo A.
  • Gipuzkoa se alejó de la segunda posición del ranking peninsular que abandonó en septiembre de 2024. C
    Cáceres, como hemos explicado, se posicionó como la segunda provincia peninsular con el precio del gasóleo A más elevado.
  • El margen bruto promedio mensual (PAI-Ci) de ambos carburantes disminuyó por segundo mes consecutivo. El de la gasolina 95 se situó en 26,1 c€/lt (-12,1%; -3,60 c€/lt) y el del gasóleo A en 24,3 c€/lt (-6,8%; -1,78 c€/lt).
  • En septiembre de 2024 la demanda nacional de gasolina 95 y gasóleo A representó el 52,4 % del total de productos petrolíferos consumidos en España a lo largo del mes.
  • Fue un 7,3 % inferior que la del mes previo y se situó un 0,1 % por debajo de la registrada en el mismo mes de 2023.
  • El 93 % de la gasolina 95 y el 74 % del gasóleo A se distribuyó a través del canal de estaciones de servicio.

Estos y otros hechos más detallados los puedes encontrar en el boletín mensual, de octubre de 2024.

Comparte esta noticia en tus redes