El comercio electrónico superó los 12.200 millones de euros en España en el primer trimestre de 2020, un 11,6% más que en el año anterior.
Estos datos son de principios de 2020, por lo que no reflejan el efecto que haya podido tener el Covid-19 sobre el comercio electrónico.

Imagen extraída de Pixabay
Las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 12,5% de la facturación total, fueron el sector que más ingresó en comercio electrónico durante el primer trimestre de 2020. Lo siguieron el transporte aéreo, con el 7,1%; y las prendas de vestir, con el 6,6%.
Estos tres sectores, por tanto, concentraron más del 26% de la facturación total del comercio electrónico en España, que superó los 12.000 millones de euros. Esta cifra creció un 11,6% respecto al año pasado, lo que demuestra el potencial que tiene (y que puede llegar a tener) el comercio electrónico. Éstos son los datos más recientes de e-commerce, publicados en el portal CNMCData.

Si nos fijamos en el número de transacciones (es decir, en las compraventas electrónicas en España), en el primer trimestre de 2020 se registraron más de 226 millones, un 11,4% más que en 2019. Los juegos de azar y apuestas lideraron el ranking (6,4%), seguidos por el transporte terrestre de viajeros (5,5%) y las prendas de vestir (5,3%).
Del total de compraventas registradas en España, el 40,5% se hicieron a través de webs españolas; y el 59,5%, a través de webs extranjeras. En cuanto al volumen de negocio, las webs españolas y extranjeras se repartieron los ingresos, con un 49,2% y un 50,8% respectivamente.

Para más información, consulta nuestra nota de prensa o el portal CNMCData.
Será interesante ver lo mucho que cambiarán esos datos el próximo mes de enero. El turismo seguro que ha pasado a un segundo plano.