¿Sabías que el ecommerce en España ha batido récords en 2024 con una facturación de más de 95.000 millones de euros? Este y otros datos clave sobre el comercio electrónico ya están disponibles en CNMCData. ¡Te los resumimos aquí!

Varios paquetes, un móvil y un pequeño carro de la compra sobre un ordenador en el que pone "Online shopping".

Un cuarto trimestre de récord

Solo en el cuarto trimestre de 2024, el comercio electrónico facturó 25.742 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 13,4 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Gráfico sobre la evolución del volumen de negocio del comercio electrónico y la variación interanual.

¿Qué compramos más?

El turismo sigue dominando el comercio electrónico. Estos son los sectores que más volumen de negocio generaron a finales de 2024:

  • Agencias de viajes y operadores turísticos: 7,9 %
  • Prendas de vestir: 6,6 %
  • Servicios auxiliares a la intermediación financiera: 5,7 %

Si comparamos estas cifras con las del tercer trimestre del 2024, podemos observar que el transporte aéreo (5 %) ha salido del top 3, y los servicios financieros han subido del quinto al tercer puesto.

Gráfico sobre las diez ramas de actividad con mayor porcentaje de volumen de negocio en el comercio electrónico.

¿Desde dónde compramos?

Según los datos de CNMCData, la mayoría de las compras online de los españoles siguen teniendo origen en España y destino en el extranjero, con un 61,5 % del total.

El resto (38,5 %) corresponde a ventas con destino España, repartidas así:

  • Dentro de España: 27,5 %
  • Desde el exterior con España: 11 %
Gráfico sobre el volumen de negocio del comercio electrónico segmentado geográficamente.

¿Quiénes compran más?

Las compras desde el exterior con España han crecido un 14,3 % respecto al cuarto trimestre de 2023 y se han situado en los 2.829 millones de euros.

En el anterior blog sobre los datos de comercio electrónico del tercer trimestre de 2024, pudimos comprobar que la UE era nuestro mejor comprador. ¿Seguirá siendo así?

  1. Unión Europea: 62,9 %
  2. América Latina: 9,2 %
  3. Reino Unido: 7,8 %
  4. C.E.M.E.A: 7,4 %
  5. Estados Unidos: 7,2 %
  6. Asia Pacífico: 4,2 %
  7. Resto: 1,3 %

Turismo, lo más vendido fuera

Por último, en las compras desde el exterior con España, el sector turístico (agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) ha vuelto a estar en cabeza acaparando el 58,5 % del volumen de negocio.

  • Agencias de viajes y operadores turísticos: 27,7 %
  • Transporte aéreo: 12,7 %
  • Hoteles y alojamientos similares: 12,2 %
  • Alquiler de automóviles: 3,5 %
  • Transporte terrestre de viajeros: 2,4 %
Gráfico sobre las diez ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde el exterior con España.

Puedes consultar todos los datos en la nota de prensa o en CNMCData.

Comparte esta noticia en tus redes