Son meras conjeturas, pero quizá el aceite que utilizaste el otro día para freír un huevo o los residuos de las granjas de gallinas ponedoras acabarán convirtiéndose en diésel 100 % renovable, como el que ya se ofrece en los surtidores de más de 1.100 gasolineras en España. Este mes nuestro Boletín de distribución de carburantes (agosto 2025) tampoco tiene desperdicio: os explicamos todo lo que hay que saber sobre este biocombustible de origen 100 % vegetal.

Funcionalidad igual a la del diésel tradicional
El diésel renovable se trata de un compuesto HVO (Hydrotreated Vegetable Oil) producido a partir de materias primas 100 % renovables, tales como residuos orgánicos, aceite de cocina usado y restos agrícolas. Es un producto que cumple con la norma europea EN 15940. Una de sus principales ventajas, además de contribuir a la descarbonización del transporte, es que puede usarse en cualquier vehículo diésel sin necesidad de adaptarlo e independientemente de su antigüedad.
Proceso de síntesis del HVO: 1. Tratamiento de la materia prima, 2. hidrogenación, 3. isomerización y mejora, 4. Filtrado y obtención.

Fuente: CNMC, Dirección de Energía, elaboración propia a partir de fuentes externas
Disponible en toda la Península (y en Canarias)
A 31 de agosto, se comercializaba en algo más de 1.100 estaciones de servicio peninsulares. También se distribuye en Canarias desde hace muy poco (os contamos los detalles más abajo). Eso sí, de momento, no es posible encontrarlo ni en las islas Baleares ni en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
Las provincias con más puntos de suministro fueron Madrid, Barcelona, Murcia y Zaragoza, y las que menos tuvieron fueron Castellón y Zamora, con dos instalaciones, y Pontevedra y Ourense, con tres.
Mapa de calor por provincias del número de estaciones de servicio que comercializan diésel renovable. Península y Baleares. Agosto 2025.

Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia
Precios más caros y pocas marcas disponibles
Al ser un carburante de reciente implantación, su liquidez y precios pueden no ser aún los deseables, pero en el futuro, dado que es una alternativa totalmente sostenible, se espera que haya más oferta y que, sobre todo, sea más barato.
A 31 de agosto, prácticamente el 97 % de las estaciones de servicio con diésel renovable eran de Repsol. Los precios superaron en aproximadamente 15 c€/lt a los del diésel convencional
Evolución de los precios del Gasóleo A (GOA) y Diésel renovable (DREN) comercializados en el canal de estaciones de servicio y de sus respectivas cotizaciones internacionales de referencia. Ámbito peninsular. Periodo junio-agosto 2025

Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia
Y también en Islas Canarias
Comenzó a comercializarse en julio de 2025. Se distribuye a través de 28 estaciones, todas ellas de Repsol, que se localizan en Gran Canaria (16), Tenerife (9) y Fuerteventura (3). En las dos islas capitalinas existe cierta dispersión de precios, pero no en Fuerteventura.
En agosto de 2025, el PVP promedio del diésel renovable en Canarias fue de 1,305 €/lt, precio superior en un 15,4 % (+17,4 c€/lt) al PVP promedio del gasóleo A en estaciones de servicio en el archipiélago (1,131 €/lt).
Localización de las estaciones de servicio con venta de diésel renovable en Islas Canarias.

Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia
Los precios de los carburantes convencionales descendieron
El PVP promedio de los carburantes disminuyó tras dos meses de aumentos. El de la gasolina 95 se situó en 1,489 €/lt (-0,7%; -1,04 c€/lt) y el del gasóleo A en 1,425 €/lt (-0,9%; -1,28 c€/lt). Esta bajada estuvo marcada por el contexto internacional —el barril Brent bajó por segundo mes consecutivo (-4 %, hasta 68 $/Bbl en promedio mes —, debido al plan de la OPEP de aumentar la producción para recuperar cuota de mercado, y a las conversaciones iniciadas para poner fin al conflicto Rusia/Ucrania.
Península y Baleares. Variación del precio antes y después de impuestos, cotización internacional y margen bruto. Gasolina 95 y Gasóleo A. Ago-25 vs. Jul-25

Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia
Ballenoil e independientes, las que mejor se comportaron
Los precios más altos se registraron en las redes de Cepsa-Moeve, Bp y Repsol y los más bajos en las instalaciones de Moeve-Ballenoil, que son inferiores a los del total de Independientes.
Moeve-Ballenoil, las marcas independientes y Disa Península registraron los mayores descensos en precios y fueron las que más redujeron el margen bruto de la gasolina 95 y menos aumentaron el del gasóleo A.
BonÀrea fue de nuevo la marca independiente con los precios más bajos. Le siguió Gmoil y Alcampo. Las independientes menos económicas fueron Valcarce, Iberdoex y Carrefour.
Precios medios (€/lt) en redes de operadores. Península y Baleares. Agosto 2025.

Fuente: CNMC, Dirección de Energía. Elaboración propia
Y además en agosto de 2025…
- Precios provinciales. Por vigésimo tercer mes consecutivo, Asturias fue la provincia peninsular con el PVP promedio más caro para la gasolina 95. Le siguieron Cuenca, por segundo mes consecutivo, y Palencia. Con relación al gasóleo A, Asturias también ocupó el primer puesto como provincia peninsular con el PVP más elevado, seguida de Palencia y Ourense. Los PVP más bajos tuvieron lugar en Lleida y Almería para ambos carburantes.
- Márgenes brutos en Península y Baleares. El margen bruto promedio mensual (PAI-Ci) de la gasolina 95 disminuyó tras el aumento del mes anterior, situándose en 28,9 c€/lt (-2,7%; -0,81 c€/lt). Por el contrario, el margen bruto del gasóleo A aumentó por segundo mes consecutivo, hasta los 30,3 c€/lt (+9,9%; +2,74 c€/lt).
- Demanda. En julio de 2025, la demanda nacional de gasolina 95 y gasóleo A representó el 55,5% del total de productos petrolíferos consumidos en España a lo largo del mes. Fue superior en un 8,1% a la del mes previo y se situó un 6,6% por encima de la registrada en el mismo mes de 2024. El 96% de la gasolina 95 y el 78% del gasóleo A se distribuyó a través del canal de estaciones de servicio.
Estos y otros hechos más detallados los puedes encontrar en nuestro Boletín mensual de agosto de 2025.
Deja tu comentario