Hace poco te contamos que los SMS están disfrutando de una segunda vida. No ocurre lo mismo con el teléfono fijo, que sigue en caída libre. Según el último Informe económico sectorial de telecomunicaciones y audiovisual de la CNMC, el número de líneas fijas en manos de particulares en 2024 fue de 12,6 millones (disminuyó un 4 %). Hoy por hoy, las empresas son las que mantienen «vivo» este servicio (+11 % y un total de 5,7 millones de líneas [1]).

Teléfono fijo naranja antiguo

Menos líneas fijas, más móviles

Un año más, la telefonía fija pierde terreno. Al cierre de 2024 había 65.000 líneas fijas menos que el año anterior. ¿La razón? La clara preferencia por el móvil y otros servicios digitales más flexibles.

Aun así, el teléfono fijo no ha desaparecido: en 2024, seguían activas en España 18,3 millones de líneas fijas, en su mayoría vinculadas al ámbito residencial.

Del total de líneas fijas, 12,6 millones se encontraban en hogares, frente a las 5,7 millones que tenían contratadas los negocios. Sin embargo, mientras que el segmento residencial se redujo un 4 %, el segmento empresarial se incrementó un 11 %. Es decir, empresas, comercios y negocios varios mantuvieron «con vida» al teléfono fijo.

La penetración de la telefonía fija, o dicho de otro modo, el número de líneas fijas activas por cada 100 habitantes fue de 37,7.

Gráfico que muestra las líneas y penetración de la telefonía fija (millones de líneas y líneas /100 habitantes)
Líneas y penetración de la telefonía fija (millones de líneas y líneas /100 habitantes). Fuente: CNMCData

Las llamadas: el móvil manda

Cuando hablamos por teléfono, casi siempre lo hacemos desde el móvil. En 2024, el 92 % de las llamadas en España se realizaron desde un dispositivo móvil.

La mayoría fueron de móvil a móvil, seguidas a bastante distancia por las realizadas de móvil a fijo, y desde un fijo a otro fijo. Las llamadas de fijo a móvil fueron escasas, en comparación con el resto de tráficos.

Gráfico que muestra la evolución de tráficos de voz por origen y destino (miles de millones de minutos)
Evolución tráficos de voz por origen y destino (miles de millones de minutos). Fuente: CNMCData

Los operadores

En cuanto a la portabilidad de líneas fijas (es decir, cambios de operador), Movistar, Vodafone y MASORANGE tuvieron saldos netos negativos, lo que significa que perdieron más líneas fijas de las que ganaron. El único operador que logró sumar fijos fue DIGI, cerrando el año con un saldo positivo de 184.000 líneas.

La cuota de mercado de cada operador no experimentó variaciones significativas. En ese sentido, Movistar siguió liderando, ya que cuatro de cada diez líneas fijas pertenecían a esta compañía. Le siguieron MASORANGE (33,8 %), Vodafone (16,8 %) y DIGI (3,4 %).

¿Y tú, sigues utilizando el fijo?

Puedes consultar el informe completo aquí:
Informe económico sectorial de la telecomunicaciones y audiovisual 2024

[1] A cierre del año 2024, el operador Xfera perteneciente a MASORANGE ha diferenciado los accesos negocios y los residenciales que en anteriores ejercicios se asignaron al segmento residencial. Esto es la causa del importante aumento de líneas en este segmento con respecto al año 2023.
Comparte esta noticia en tus redes