¿Sabías que los viajeros en alta velocidad no paran de crecer? Aquí te dejamos cinco claves para entender cómo evolucionó el transporte ferroviario en 2024, según el último informe de la CNMC.

1- La alta velocidad no frena: 40 millones de viajeros
En 2024, casi 40 millones de personas se subieron a un tren de alta velocidad comercial en España. Eso supone un 22 % más que el año anterior y un 79 % más que en 2019, antes de que se liberalizara el mercado.
El impacto de la competencia es claro: más trenes, más frecuencias, más destinos… y más viajeros.

2- Precios más bajos en los billetes
La llegada de nuevos operadores como Ouigo o Iryo ha hecho bajar los precios:
- En el Madrid-Valencia, los billetes costaban en 2024 un 42 % menos que en 2019.
- En el Madrid-Barcelona, la caída fue del 35 % (respecto a 2019).
- En los corredores Madrid-Sevilla, Málaga o Alicante, donde 2024 fue el primer año completo con competencia, los precios bajaron un 20 % en solo un año.
3- Renfe siguió de líder, pero con menos terreno
Aunque Renfe mantuvo entre el 50 % y el 73 % de cuota en los corredores donde compite, otros operadores han ganado fuerza:
- Iryo llegó al 27-28 % en las rutas a Andalucía.
- Ouigo alcanzó el 28 % en el corredor Madrid-Alicante, ganando 8 puntos en un solo año.

4- Más demanda en Cercanías y Media Distancia
En total, 549 millones de viajeros usaron el tren en 2024. La mayoría (82 %) optó por Cercanías, que creció ligeramente (+1 % respecto a 2019).
Gracias a las ayudas públicas, la Media Distancia superó los niveles prepandemia en más de un 50 %.
5- Mercancías, la asignatura pendiente
El transporte de mercancías por ferrocarril cayó un 3 % en 2024.
La cuota de mercado de Renfe Mercancías cayó 4 puntos y se situó en el 42 %, la mitad que en 2011.

¿Quieres saber más?
Puedes consultar todos los datos y gráficos en el Informe anual del sector ferroviario 2024 (INF/DTSP/044/25).
Deja tu comentario