Hay momentos en los que a pesar de que el precio mayorista de la electricidad es muy bajo, la factura del cliente no disminuye tanto. Lo que pagamos cada mes los usuarios no depende solo de un precio (mayorista) bajo, sino que hay otros costes que pueden incrementarse cuando se da esa situación. Os explicamos cómo influirán en nuestro recibo.

Foto cortesía de Pexels.

Cuando una persona quiere encender una luz en casa, no concebimos que la lámpara no se ilumine y tengamos que esperar. Le damos al interruptor y la bombilla se tiene que encender en ese instante.

Parece que la electricidad está esperándonos… ¿será magia?

El sistema eléctrico, siempre balanceado

No es magia, pero casi. Acciones cotidianas como encender la luz, cargar el móvil o el simple funcionamiento del motor de nuestro frigorífico son posibles porque existe una central de generación en del sistema eléctrico que genera la energía necesaria. No sabemos dónde está y tampoco ella sabe dónde estamos ni quiénes somos.

Ocurre lo mismo cuando apagamos la luz, nuestro móvil está cargado o el frigorífico alcanza la temperatura adecuada: hay una central del sistema que reduce su producción. La central no sabe quién ha sido, solo que ya no es necesario generar esa energía y reduce su producción.

En todo este proceso hay un operador que gestiona el sistema -en el caso de España, Red Eléctrica- y da instrucciones a las centrales del sistema eléctrico para que haya un balance entre la energía generada y la consumida en un momento determinado.

El sistema eléctrico tiene limitaciones

La red no tiene una capacidad de transporte infinita. Así, aunque para una hora en concreto exista una generación muy barata en una parte del país —pensemos en un día de plena canícula en el Sur, con mucho sol, sin nubes, y donde la producción es muy alta gracias a la generación mediante placas fotovoltaicas—, si el consumo de electricidad está alejado de esa zona (en el centro o el norte), es posible que haya que aplicar limitaciones técnicas a toda esa generación.

Es decir, a la hora de transportar la electricidad —pensemos ahora en una autopista atascada en hora punta— puede que sea necesario limitar la generación barata del sur a la que se puede transportar por la red. Todo ello porque, como hemos dicho, en cada instante tiene que generarse la misma energía que se consume. El volumen que no puede ser transportado desde el sur tendrá que generarse en otro punto de la red desde el que sea posible su transporte hasta los consumos.

¿Quién realiza ese balance del sistema o aplica limitaciones?

El operador encargado de hacer este seguimiento y mantener la generación y el consumo equilibrado de todo el sistema es Red Eléctrica. Para ello realiza una estimación de las centrales que deben estar disponibles teniendo en cuenta una previsión de consumo que va a haber en cada instante.

El precio de la electricidad (mayorista) es cero, pero no en mi factura

En los últimos meses, hemos visto que el precio era cero en el mercado diario de electricidad en varios días. Sin embargo, el precio en mi factura no ha sido cero. ¿Por qué?

En primer lugar, es importante saber el tipo de contrato de suministro tienes:

  • Si tienes un precio fijo durante todo el año (o tres precios fijos durante todo el año). En estos casos, has contratado un precio (o 3 precios) que no varía(n) en todo el año. Por tanto, lo que pase en el mercado diario de electricidad no te influye.
  • Si tienes un precio indexado al mercado diario (PVPC), tu precio de suministro va variando en función de lo que pase en ese mercado, pero además de ese precio, tienes que pagar otros costes adicionales ligados a la operación del sistema eléctrico, como los costes de balance o el coste de las limitaciones que hemos comentado antes y, además, la financiación del coste las redes, entre otros.

A través del QR de tu factura que aparece en el apartado de la CNMC, puedes entrar en la herramienta Entiende tu factura para saber qué tipo de contrato tienes.

Por tanto, para los consumidores que tienen un precio indexado al mercado diario, hay momentos en los que a pesar de que el precio mayorista de la electricidad es bajo, la factura del cliente no baja considerablemente, puesto que pueden incrementarse otros costes, como los servicios de balance o las limitaciones técnicas, para hacer que el sistema eléctrico se mantenga estable y en equilibrio.

La CNMC pone a tu disposición un comparador de ofertas. Puedes aprovechar las ofertas disponibles para reducir el precio final de tu factura.

Seguiremos hablando sobre este tema en el blog. Estate atento.

Comparte esta noticia en tus redes