Todos los años publicamos un informe en el que analizamos la situación de la deuda del sistema eléctrico en nuestro país y sus previsiones de evolución (nota de prensa). Como sabéis, esta deuda se ha ido generando a lo largo de los años porque los ingresos del sistema no han sido suficientes para cubrir sus costes. Os dejamos por aquí los principales datos del informe.

Evolución histórica (hasta 2021) y previsión a futuro (desde 2022) de la deuda del sistema eléctrico (millones de euros). Fuente: CNMC
- A 31 de enero de 2021, la deuda del sistema alcanzó los 12.182 millones de euros, un 14,6% menos que en 2020.
- Durante este año (2022) la anualidad del pago de la deuda será de 2.397 millones de euros, un 1,06% superior a la satisfecha en 2021.
- Según las previsiones, el pago de la deuda del sistema finalizará en 2028.
Derechos de cobro
Por otra parte, la deuda del sistema eléctrico español se estructura actualmente en tres categorías de derechos de cobro:
- El derecho de cobro asociado al Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE) representa el 84,2% del importe total pendiente de cobro a 31 de diciembre de 2020
- El derecho de cobro del Déficit 2013, con un 14,6%.
- El resto corresponde a los adjudicatarios de la 2ª subasta del Déficit Ex ante.
Déficit de 2005
El 10 de febrero de 2021, quedó totalmente satisfecho el Déficit 2005, tal y como se detalla en los cálculos realizados por la CNMC (INF/DE/005/21), y se declara en el apartado tercero de la Resolución de 22 de marzo de 2021, de la Dirección General de Política Energética y Minas (B.O.E. 7 de abril de 2021).
El coste medio ponderado de la deuda en 2022 se estima en el 1,896%, es decir 57 puntos básicos menos con respecto al coste medio ponderado de la deuda en 2021.
Previsiones
El informe incorpora una proyección del activo y del pasivo del fondo de titulización del déficit del sistema eléctrico hasta el final de la vida de éste, y una previsión de las anualidades de la deuda a futuro, hasta su finalización el 31 de diciembre de 2028.
La deuda del sistema eléctrico es un reflejo de los desafíos económicos que enfrenta el sector energético en nuestro país. A nivel individual, muchas familias también sufren situaciones de sobreendeudamiento que parecen difíciles de resolver. En España, existe la Ley de Segunda Oportunidad, una herramienta legal que permite a las personas cancelar sus deudas y recuperar su estabilidad financiera. Es fundamental buscar soluciones sostenibles tanto a nivel macroeconómico como personal para garantizar un futuro más equilibrado. ¡Gracias por compartir estos datos tan relevantes!