El Tribunal Supremo nos da la razón: podemos imponer precios máximos a los servicios no regulados en conflictos de interconexión entre operadores de telecos
En las autopistas de la información, como en las de asfalto, podemos encontrar cuellos de botella, atascos, puntos negros, infracciones y vías que se conectan unas con otras. También existen los peajes y los conflictos. Por eso, en el mundo de las telecos, hablamos muchas veces de la interconexión. La interconexión es esencial para que los clientes de cualquier operador puedan comunicarse con los de otros operadores y, además, acceder a los diferentes servicios [...]
La Audiencia Nacional emite tres sentencias favorables en materia de transportes y formación (Unidad de Mercado – Julio)
La CNMC llevó a cabo siete actuaciones relativas a la Ley de la Garantía de la Unidad de Mercado (LGUM) durante el pasado mes de julio. Actividades relacionadas con el sector de los servicios profesionales han centrado las acciones de este periodo, siendo minoritarias las relativas a transportes, formación o inversiones para explotaciones agrarias.
Memoria 2018: Competencia (III) ¿Cómo vigilamos y ejecutamos nuestras resoluciones?
En anteriores entradas, hemos contado nuestra actividad durante 2018 en materia de competencia sobre cárteles, clemencia y prácticas prohibidas, o en lo relativo al control de concentraciones. Dentro de las acciones que realiza la CNMC, hay que destacar la labor [...]
Juegos de azar, transporte público de viajeros por carretera o recambios para automóviles, algunos de los protagonistas de las concentraciones de julio
Durante el mes de julio en la CNMC hemos aprobado doce operaciones de concentración, todas ellas en primera fase. Dos de las operaciones fueron aprobadas sujetas al cumplimiento de determinados [...]
Contratación pública, carburantes, medicamentos o publi online: Los estudios de la CNMC y la Promoción de la Competencia
Entre los instrumentos que tenemos en la CNMC para promocionar la competencia destaca la elaboración de estudios (contemplados en el artículo 5.1.h de nuestra Ley 3/2013). Para elaborarlos tenemos una [...]
Conceptos básicos de telecos: del GSM al LTE
En línea con el post anterior de la serie de conceptos de telecos («El espectro radioeléctrico»), hoy os hablamos de cómo han evolucionado los distintos sistemas de comunicación inalámbricos móviles (del [...]
El coste de la banda ancha móvil
A un operador le cuesta 3€ al mes cada usuario de banda ancha móvil, según las estimaciones que ha hecho Nokia Siemens Networks. Esos 3 euros se calculan suponiendo que [...]
Tres razones para deshacerte (o conservar) tu TV de pago
Los analistas de Yankee Group daban hace poco un dato que sonaba a amenaza: un 13% de los abonados a la TV de pago están dispuestos a darla de baja [...]
EEUU apuesta por el prepago
Os lo comentábamos hace poco en este blog («Prepago en tiempos de crisis») y parece que las cifras más recientes lo confirman: el parón económico sigue estimulando la adopción de [...]
Redes de nueva generación: una mirada a los modelos de inversión pública
En tiempo de recortes hablar de inversión pública puede parecer obsceno. Aunque a lo mejor no lo es cuando lo que está en juego es la médula espinal de un [...]
Trabajar en la CMT: lista definitiva de admitidos y excluidos
Está colgada en la web de la CMT la lista definitiva de los admitidos y excluidos a la Fase I (examen escrito) del proceso selectivo OEP 2009-II.