I) Los precios
Los precios minoristas de la banda ancha están liberalizados. Ante esto, ¿qué es lo que realmente puede hacer la CMT para garantizar a los usuarios que las compañías cumplen con la ley? Todo sobre la regulación de los precios de la banda ancha, aquí.
II) El bucle y el indirecto
Para los que os preguntéis de qué estamos hablando, no dudéis en consultarlo en este post. Una pista: sin ellos los operadores alternativos no podrían dar banda ancha. Entendiendo estos conceptos ningún técnico podrá marearnos con su verborrea.
III) AMLT
El Acceso Mayorista a la Línea Telefónica es sinónimo de factura única. Se acabó eso de recoger del buzón dos facturas distintas por los servicios contratados y dejarnos con la boca abierta. Entérate de todo lo que esto significa para nuestro bolsillo.
IV) VDSL y muxfines
Si la Fórmula 1 te deja con cara de pasmado, la velocidad que alcanzarás desde tu ordenador de casa con la tecnología VDSL te hará sentir un piloto de primera. Agarra el volante e infórmate aquí.
V) Naked ADSL
Para los que algún día han mantenido un diálogo parecido a este: “Cariño, es que solo quiero navegar por internet, que el teléfono ya me aburre”. “Perfecto, pues vamos a dar de baja la línea. ¿Pero qué pasará con nuestra conexión?”. Pues que podréis mantenerla, por supuesto.
VI) Acceso a conductos e infraestructuras pasivas
No sólo de pares de cobre vive el hombre, ni la regulación. Los conductos y el resto de infraestructuras son fundamentales para la competencia en banda ancha.