Memoria 2022: El año en cifras
El 2022 empezó con una guerra en Europa y, en consecuencia, con varias dificultades a las que enfrentarnos (entre ellas, la crisis energética). La CNMC supo adaptarse a este nuevo contexto y siguió cumpliendo con sus funciones durante todo el año. Puedes informarte de todas nuestras actuaciones en la Memoria 2022. Fuente: CNMC *** Escrito Jaime Lazcano Alvarado Estas son las cifras [...]
Guía de confidencialidad de la CNMC para las empresas en los expedientes de competencia
Cada vez que nuestros compañeros de la Dirección de Competencia trabajan en una operación de concentración entre [...]
Ojigi (お辞儀), saludar sin contacto
Hay costumbres, tradiciones y rituales que parecían a punto de desaparecer, pero el COVID-19 está [...]
El buzón Covid-19 de la CNMC recibe más de 500 denuncias durante los meses de la pandemia
Siempre es bueno clasificar y tener un cierto orden mental. Nosotros también lo tenemos. Por [...]
Listado provisional de admitidos y excluidos de las becas CNMC 2016
Acabamos de publicar las listas provisionales de las solicitudes admitidas y rechazadas para la realización de las becas de formación en en la CNMC.
¿Cómo han evolucionado los precios (regulados) de la electricidad para los consumidores domésticos?
Hoy mostramos cómo han evolucionado los precios de la electricidad desde el año 2011 hasta mayo de 2016, para los [...]
Consulta pública de la CNMC sobre las universidades en España (¡Participa!)
¿Cómo valoras el sistema universitario español? ¿Y su labor docente? ¿Cuál es la valoración general sobre [...]
Llega un inspector (II)
En qué consisten las inspecciones, cómo se organizan y qué debe hacer la empresa investigada para colaborar.
Panel CNMC: Luz y gas con la misma compañía
Un 45% de los hogares no sabe qué tipo de tarifa eléctrica tiene, mientras que uno de cada cuatro hogares tampoco conoce qué potencia tiene contratada.
#Economíacolaborativa: 1.150 respuestas a nuestras recomendaciones
Autoridades de competencia y reguladores; organizaciones de consumidores; universidades; miembros de sindicatos; particulares y autónomos; administraciones públicas y hasta algún que otro diputado, se han animado a participar en la consulta pública.