¿No te abre el coche? pues llama a un experto en frecuencias del regulador (británico, eso sí)
Expertos en espectro de Ofcom (el regulador británico de telecomunicaciones) consiguen solucionar un problema con las llaves de los coches.
Expertos en espectro de Ofcom (el regulador británico de telecomunicaciones) consiguen solucionar un problema con las llaves de los coches.
Hace unos días en el blog escribimos sobre el millón de kilómetros de cable submarino que recorren las profundidades de los océanos, y también del potente cable que habían desplegado Facebook y Microsoft conectando con la costa vasca. Hoy queremos mostraros las conexiones por cable submarino que unen la península y el resto de territorios del país: archipiélago canario, islas Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En nuestro blog de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) continuamos desgranando nuestra Memoria 2016, y hoy nos centramos en la actividad que ha realización la Comisión en materia de Telecomunicaciones y Audiovisual. Como sabéis, en la CNMC, tenemos las competencias de supervisión y control del correcto funcionamiento de los mercados de comunicaciones electrónicas y del mercado de comunicación audiovisual.
El primer cable submarino de la historia conectó en 1850 Francia e Inglaterra a través del Canal de la Mancha. Por aquel entonces, este cable era capaz de transmitir telegramas y a una velocidad de tortuga.
Al igual que ocurre en el sector de la energía con el llamado «bono social» para la factura eléctrica y la «tarifa de último recurso», [...]
En el blog hemos hablado mucho sobre los precios de terminación en redes móviles. Aunque el concepto suena un poco raro, en realidad, estos precios [...]
Hoy en nuestro blog os contamos que hemos publicado el Informe (IPN/CNMC/013/17/CNAF) en el que realizamos una serie de observaciones sobre la normativa que está preparando la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital del MINETAD (SESIAD) para aprobar el nuevo el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF).
•En cambio, si lo miramos desde el otro lado, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acaparan el 60,2% de las compras que desde el extranjero se hacen en webs de comercio electrónico españolas.
¿Qué medios de transporte os ayudan a desconectar al 100% de la vida on line? El avión, imaginamos que habréis respondido al unísono. Hasta ahora, o al menos de momento, el avión es el único lugar donde los teléfonos ni reciben, ni envían llamadas y no será porque están prohibidas. En algunos barcos sí se ofrece a los pasajeros la posibilidad de efectuar y recibir llamadas, y para ello los operadores han de hacer uso de la red satelital.
Hablamos del típico 986 (y 886) que marcamos cuando llamamos a Pontevedra, el 91 cuando hacemos lo propio a Madrid o el 93 de Barcelona. Son los prefijos telefónicos de las provincias, números que utilizamos habitualmente pero sobre los que desconocemos su carencia