Récord histórico con 1,98 millones de cambios de compañía eléctrica entre marzo y junio
El segundo trimestre de 2024 marcó un récord histórico con 1,98 millones de cambios de comercializador en el sector eléctrico (6,5 % de los consumidores). Un año antes, la tasa trimestral de cambios de comercializador fue del 5,2 %, Recordemos que el trimestre anterior (enero-marzo), las cifras fueron también muy altas, 1,95 millones de cambios. Los últimos datos aquí: estadísticas II-T-24 Cambios. Foto [...]
¿Irregularidades en los cambios de comercializador? (Informe de la CNMC)
Entre las funciones de la CNMC está la de supervisar que [...]
El precio de los carburantes dio un «respiro» en diciembre de 2021
Según los datos de hoy del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el litro de gasolina [...]
Siete cambios que sugerimos sobre las gasolineras obligadas a instalar puntos de recarga eléctrica
La CNMC ha aprobado un informe en el que valora positivamente [...]
Autoconsumo eléctrico, ¿te animas?
¿Cansado de pagar cada vez más por tu factura de luz? ¿Pensando en el autoconsumo eléctrico? El autoabastecimiento energético y [...]
Panel de Hogares CNMC: Tres de cada diez hogares españoles desconoce la tarifa eléctrica que tiene contratada
Según los resultados del Panel de Hogares relativo al IV trimestre de 2018, aproximadamente un 16% de los usuarios que cambiaron de oferta energética no entendieron las nuevas condiciones asumidas. Así, la mitad de los hogares con gas natural contrata estos servicios y los de electricidad con una misma compañía, mientras que alrededor de un 10% de los que cambiaron de contrato detectaron servicios con costes adicionales en su factura.
Más de un 99% de los contadores de la luz ya son “inteligentes”
¿Cómo va el proceso de sustitución de los contadores tradicionales en España a los llamados “contadores inteligentes”?. Es lo que [...]
¿Qué es el Etiquetado de Electricidad?
La CNMC analiza el resultado del Sistema de Garantías de Origen del año anterior y elabora la información que cada comercializadora debe poner a disposición de sus clientes sobre el origen de la electricidad. Ésta incluye el correspondiente porcentaje del origen de la electricidad comercializada por cada empresa (renovable, cogeneración, carbón, nuclear, etc.) así como sus emisiones de CO2 y los residuos radiactivos generados.
¿Pueden las comercializadoras ofrecer energía 100% renovable?
¿Existe la energía verde? ¿Cómo se distingue la energía contaminante de la que no lo es? Son dudas que cualquier ciudadano puede plantearse, por lo que dedicamos este post a explicar el Sistemas de Garantías de Origen (GdOs): el certificado que emite la CNMC y acredita ante el consumidor si la energía es o no renovable.
El mercado eléctrico, a examen
La semana pasada lanzamos una encuesta en nuestra cuenta de Twitter sobre algunos conceptos sobre el mercado de la electricidad. ¿Te has planteado cuánto sabes sobre el mercado eléctrico? ¿Eres un consumidor informado?