«Google Voice se hace mayoritario», dice Gigaom tras la alianza de Google con la operadora Sprint. Sin necesidad de tener un smartphone ni de hacer portabilidad, los usuarios de Sprint ya pueden usar su número de móvil como número de Google Voice. Así, pueden configurar el servicio para desviar las llamadas entrantes a un buzón de voz o a otros teléfonos, transcribir los mensajes del contestador y enviarlos por SMS o mail, etc…
Pero ¿quién sale ganando en esta operación?
¿Qué gana el usuario?
En primer lugar, se ahorra el dinero de la portabilidad al poder usar su número de Sprint como número de Google Voice. En EEUU, a diferencia de España, los usuarios pagan por la portabilidad.
En segundo lugar, si usan Google Voice desde la web o desde la app, tienen gratis las llamadas y los SMS dentro de EEUU; y las tarifas para llamadas internacionales son más baratas. Aún así, pueden escoger no llamar a través de Google Voice y se les aplicarían las tarifas que tengan contratadas con Sprint.
Eso sí, Google Voice no tiene servicios de MMS.
¿Qué gana Sprint?
Sprint se ahorra tener que desarrollar su propia plataforma para dar estos servicios avanzados, aun a costa de dejar de ingresar dinero por las llamadas y los SMS que se hagan a través de Google Voice.
Renunciar a los ingresos por llamadas y SMS era impensable hace unos años. La alianza de Sprint y Google Voice demuestra lo irrelevante que serán en el futuro. La gran apuesta está en las tarifas de datos.
¿Qué gana Google?
Hace meses algunos medios especulaban con la posibilidad de que Google se convirtiera en operadora: tiene un sistema operativo para móviles (Android), vendió móviles sin intermediarios y desarrolló su app de Google Voice.
Pero hasta este momento, usar la app de Google Voice suponía tener que hacer números para saber si realmente salían más baratas las llamadas o no. Con esta integración, usar Google Voice para llamar es todavía más fácil. Y la presencia de Google en el sector de las telecos, cada día más relevante.
Para la consultora Informa (el documento es gratuito pero necesita sucripción), Google Voice forma parte «de una estrategia más amplia»:
«Se entiende mejor en el contexto del principal negocio de Google, que es la publicidad. Su principal uso es mejorar la búsqueda por voz: el siguiente gran paso en el desarrollo de las búsquedas definidas por el usuario. (…) Google Voice no necesita ser un gran éxito por sí mismo. Su éxito se calculará por cómo mejore las capacidades de búsqueda de Google desde diferentes dispositivos«.
Google debe de ser la frenemy (amiga y enemiga) preferida de las operadoras.
¡Hola! Una puntualización: con el modelo de cobro español, en que los usuarios de móvil no pagan nada por recibir llamadas, sino que es el llamante el que se hace cargo de todo el coste (calling party pay) no creo que ninguna operadora se animara a lanzarlo; o al menos, de forma que las llamadas salientes fueran también gratuitas.
Las llamadas que reciben los usuarios de Sprint en sus móviles, hayan entrado por su número Sprint o su número Google Voice, cuentan al final como minutos entrantes y de ese coste debe hacerse cargo Sprint. Normalmente en EE.UU. las llamadas entrantes se cuentan en el total de minutos del plan, y aunque por lo que estoy viendo Sprint ha decidido lanzar planes con las llamadas entrantes «gratuitas» (supongo que lo repercutirá de alguna otra manera), el modelo de cobro es diferente.
Muchas gracias por hacernos llegar esta información, y espero que, con algún cambio, alguna operadora española se anime a lanzar esta innovación o alguna semejante, como lo que hace FonYou o la Segunda Línea de Movistar.
Hola,
Rubén, tu puntualización olvida que Google da llamadas salientes a través de VoIp por lo cual no utiliza la línea telefónica sino la conexión de datos del móvil, que es de suponer que en USA funciona mejor que aquí y por tanto estará disponible siempre para que realices tus llamadas no gratis, sino, no pagando 2 veces por lo mismo.
Aquí como no se va a permitir una atomización de las nuevas frecuencias para que entre una competencia real, quizá podamos dejar de tener que pagar las llamadas cuando venga Google voice, pero nuestros queridos mono-operadores de Datos móviles nos seguirán crujiendo las costillas con las nuevas tarifas de datos, que siendo fundamentalmente para conexiones de mínimo caudal costarán como las mejores conexiones por fibra óptica. Y esto es lo mejor con un único recurso necesario que es público, pero que por arte de birlibirloque se vende a unos con un gran pellizco para que nos lo refacturen con un mucho mayor pellizco.
Algún día podríamos plantear hacer lo mismo con el oxígeno, sería muy conveniente y rentable, y también es un bien escaso. !El que se haga con la subasta será como nuestro Dios el resto de los tiempos¡