Iba a ser la estrella del 3G, pero el despegue de las videollamadas en el móvil jamás se produjo. Sin embargo, puede que Skype y el despliegue de las redes de cuarta generación (4G) le den una segunda oportunidad.
![Videollamadas con Skype para iPhone. Videollamadas con Skype para iPhone. Foto cortesía de Skype](https://blog.cnmc.es/wp-content/uploads/2011/01/skype_iphone_videollamada.png)
Videollamadas con Skype para iPhone. Foto cortesía de Skype
Skype acabó el año presentando la última versión de su aplicación para iPhone, que incorpora la posibilidad de hacer videollamadas. Y empezó 2011 comprando Qik, su competidora en este mercado de las videoconferencias. Google también ha incluido el vídeo chat en su Google Talk para Android. Además del FaceTime, de Apple y todos los dispositivos con cámara frontal que se han presentado en el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas.
Todo esto ha llevado al Technology Review del MIT a afirmar que las videollamadas “son la siguiente gran tendencia en las comunicaciones”.
Pero no todo es tan bonito. Si esta ha de ser la oportunidad de las videollamadas, tendrán que superar dos obstáculos: la interoperabilidad y las compañías de telecos.
SKYPE Y LAS TELECOS, VIEJAS CONOCIDAS
La videollamada funcionará mejor sobre las redes 4G, que se están empezando a desplegar ahora en algunos países. De hecho, desde Skype afirman “que la aplicación más usada en estas redes es la videollamada”. Sin embargo, desde Cisco creen que las operadoras no permitirán las videollamadas gratuitas y que cobrarán una tarifa Premium por ellas para amortizar “el coste de la infraestructura 4G”. Skype reconoce que está hablando con las operadoras sobre este tema.
El segundo obstáculo es que todas estas aplicaciones no son interoperables: desde Google Talk no se puede llamar a Skype, por ejemplo. Así que cada software ha de conseguir un número suficientemente alto de usuarios para triunfar.
SKYPE TAMBIÉN ARRASA EN EL TRÁFICO INTERNACIONAL
No es la primera vez que Skype se interpone en el camino de las operadoras de telecos. 1 de cada 5 llamadas internacionales ya se hacen con Skype. Sus llamadas internacionales crecieron el año pasado en 45.000 millones de minutos, más del doble de lo que aumentaron las de las operadoras tradicionales, según las cifras de TeleGeography. Gigaom pronostica que los ingresos por tráfico internacional serán pronto una “reliquia” para las operadoras. “Cada vez más gente está descubriendo que pueden comunicarse sin los servicios de una operadora”, dicen desde TeleGeography.
Posts relacionados:
Skype en el móvil: la VoIP se sale con la suya
[…] This post was mentioned on Twitter by CMT. CMT said: ¿Ha llegado el momento de que triunfen las videollamadas en el móvil? Hoy en el blog http://bit.ly/fWKVeq […]
El caso de la videollamada es el caso típico de la política «perro del hortelano», ni como ni dejo comer.
Nuestra empresa creó tecnología para usar la videollamada 3G no solo para el caso persona a persona, sino persona a solución, (emergencias, periodismo, streaming desde campo a web, videoblogging personal, etc), a la vez que lo hacía Qik, Qik con aplicación y dando servicio final a usuarios que se registrasen, y nosotros usando videollamada 3G, sin aplicaciones, tratando de vender la tecnología a los operadores, la videollamada estaba por defecto incluso en los terminales 3G más sencillos….pero fue imposible, ahora que se va a imponer la videollamada en plan OTT (over the top) por grandes proveedores de communicaciones por internet, les preocupa, que otros si lo vendan, usando un ancho de banda de datos baratos.
Han tenido que hacer movimientos Apple y Skype para que los operadores de repente sí vean valor a la videollamada y video en directo 🙂
me parece que skype a estas alturas tiene que hacer nuevas mejoras para competir con tantos aplicativos que han salido. hace unos años lo utilice bastante, pero actualmente estoy optando por nuevas, entre gratuitas y de pago. creo que sigue siendo una buena plataforma, pero su forma de acceder o compartir tiene que ser mas inmediato con los usuarios, y poder utilizarse en todos los sistemas operativos sin distinción. aunque creo que el uso de los aplicativos depende tambien de las preferencias de los interlocutores, yo confio que skype resurgira como la aplicacion lider, pienso eso porque aun es mi preferido. mas ahora en estos tiempos que hay que cuidarse. saludos