Bajamos los precios del ADSL (mayorista)
mercedesgomez • mayo 3, 2012 • Banda ancha • 11 Comentarios
Desde el año 2009, la CMT no revisa los precios del acceso indirecto al bucle del abonado. Ya sabéis, esa modalidad de ADSL mayorista (entre operadores) gracias a la cuál los operadores alternativos pueden alquilarle la red a Telefónica, a nivel regional o nacional, y conseguir así una cobertura total del territorio, incluso en las zonas donde hay menos densidad de población.
En el Consejo de hoy se ha aprobado una medida cautelar para rebajar un 14% los precios mayoristas del acceso indirecto GigADSL y ADSL-IP. Os contamos las razones.
- Los costes
Desde la última revisión de precios del acceso indirecto, los costes que afronta Telefónica por ofrecer estos servicios a sus competidores han descendido. Hemos comprobado que los precios están desactualizados respecto a las referencias actuales. Las causas: las mejoras en la gestión de la red y el aumento de las conexiones han hecho que los costes de Telefónica por proporcionar el acceso indirecto sean inferiores.
- Las velocidades de referencia
Cuando se fijaron los precios en 2009, las velocidades de referencia del ADSL en el mercado eran de 3 y 6 Mb/s, a la que en estos momentos se ha sumado la de 10 Mb/s. Por ello, el coste medio por conexión que deben asumir los operadores alternativos ahora es superior, ya que un mayor porcentaje de conexiones mayoristas se encuentran en esa franja de velocidad, cuyos precios eran más elevados.
Esta es la evolución que han experimentado las modalidades más demandas de los servicios de acceso indirecto. Desde el año 2006, los precios mayoristas de banda ancha en las modalidades más demandadas de acceso indirecto (3 Mb/s y 7Mb/s) han caído entre el 40% y el 70%.
- Nuevos precios hasta la puesta en marcha de NEBA
En la última revisión de los mercados de banda ancha (mercado 5), la CMT aprobó crear un nuevo servicio de acceso indirecto (NEBA) más completo y que permitirá a los operadores tener más independencia de Telefónica cuando diseñan las ofertas de Internet para sus clientes. NEBA sustituirá a los servicios de GigADSL y ADSL IP, pero hasta la aprobación de los precios definitivos de NEBA y su disponibilidad, el GigADSL y ADSL IP son la herramienta que tienen los rivales de Telefónica para ofrecer servicios de banda ancha en las zonas con menos densidad de población.
-
¿Qué es todo esto?
Si aún no sabéis cómo funciona el acceso indirecto, en esta presentación lo explicamos (a partir de la página 20)
Artículos relacionados
Bajamos los precios del ADSL (mayorista) http://t.co/qQcg3rUL
BAJAMOS LOS PRECIOS DEL #ADSL (MAYORISTA) http://t.co/Ae9fzIgG vía @cmtblog #telecomunicaciones
http://t.co/FobIQUwK vía @cmtblog
“@cmtblog: Bajamos los precios del ADSL (mayorista) http://t.co/NWsX0JVf vía @cmtblog”
Telefónica se ve obligada a bajar los precios del ADSL (mayorista) http://t.co/2YnxZ2J7
La #CMT baja los precios del ADSL (mayorista) http://t.co/PA5ovoI3 #telecomunicaciones
CMT BLOG Bajamos los precios del ADSL (mayorista) – Desde el año 2009, la CMT no revisa los precios del acceso indir… http://t.co/1vipQ0t7
A ver si al final repercute en el usuario final, y nos bajan a todos el ADSL. Aunque lo dudo a corto plazo.
Pingback: Bajada del precio en un 14 por ciento en el ADSL Mayorista
Pingback: La CMT abre la puerta a nuevas rebajas en el precio del ADSL