Muchos de vosotros nos habéis planteado en los comentarios si las administraciones públicas (AAPP) deberían tender fibra óptica o redes wifi para mejorar el acceso de la población a la banda ancha. Este último tema es controvertido y da mucho de sí, por eso lo trataremos con más calma en próximos posts. Pero hoy queremos referirnos a una propuesta de Angela Merkel, que ha planteado que se podría “hacer alguna excepción” con los Fondos Estructurales de la UE y dedicarlos a la extensión de la fibra óptica. Unas declaraciones polémicas, si tenemos en cuenta que hasta el momento son los operadores los que tiran del carro inversor.
Esto nos ha recordado a un artículo aparecido hace unos días en el New York Times: “¿Son una buena idea las redes sufragadas con los impuestos?” Se habla de los fracasos que ha habido en EEUU para crear algunas redes wifis municipales porque su modelo de negocio era erróneo o directamente inexistente.
Ahora se ha revitalizado el debate a raíz del proyecto de crear una red de fibra municipal en Palo Alto (California). La fibra se costearía con impuestos, pero su uso no sería gratuito, así que en principio no debería plantear un coste para los contribuyentes.
La conclusión a la que llega el autor del artículo es muy parecida a lo que propuso la CMT en sus Líneas Maestras de la Futura Regulación de Redes de Nueva Generación. Aunque el regulador dejó claro que la mejor opción para incentivar la innovación y la inversión es la competencia en infraestructuras por parte de los agententes del sector, recomendó que en aquellas zonas no prioritarias para las empresas las AAPP podrían limitarse en un primer momento a desplegar infraestructuras de carácter pasivo que facilitasen que los operadores implementasen sus redes. Si esta medida no fuera suficiente para atraer la inversión de operadores privados, podrían construir redes activas y ofrecer su gestión a los operadores. Si aún así ningún operador se mostrase interesado, la propia administración se podría encargar de la gestión de la red y de ofrecer también el servicio de banda ancha.
Está meridianamente claro que los operadores no van a invertir en nada en lo que no prevean que les va a ser rentable, sobre todo a corto y medio plazo, asi que la única forma de que la fibra llegue a las zonas rurales no rentables, es que la tienda las AAPP, así que estoy de acuerdo con las recomendaciones efectuadas. Espero que las AAPP hagan caso y entiendan que es un servcicio necesario como lo pueden ser otros y desde luego, bastane mas que el AVE, por ejemplo.
¿Y porqué en las zonas rurales no rentables? ¿Porqué no en todas partes? Las telecomunicaciones siempre han sido un monopolio natural por razones evidentes y dejar a los ISP que ofrezcan sus servicios obligatoriamente a nivel nacional. No es justo dejar al sector privado la parte rentable y hacer que el estado pague la parte no rentable; sería más justo que la parte rentable financie a la social.
Las zonas rurales no son rentables por baja demanda
Querer dar apoyo a zonas con poca o nula cobertura me parece bien si las reglas de juego están claras para todos. En ese sentido, habría que responder las siguientes preguntas:
– Qué condiciones tiene que satisfacer una región para poder tener infraestructura desplegada/operada por una Administración Pública? Debería haber un criterio uniforme al respecto.
– Qué servicio será ofrecido por una AAPP? Mayorista, minorista?
Por otro lado, la pregunta que uno se hace es por qué Europa no tiene tanta infraestructura de red como algunos países asiáticos? Qué ocurre en Europa/España al respecto? Qué remedios deberían aplicarse todavía en los mercados de banda ancha?
Hola Hans,
Las respuestas a tus preguntas las encontramos en la Ley General de Telecomunicaciones (32/2003).
Cualquier administración pública puede constituirse en operador para prestar servicios de telecomunicaciones (= inscribirse en el Registro de Operadores antes de empezar con la actividad). Te copio directamente el párrado de la Ley en la que lo explica:
«La explotación de redes o la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas por las Administraciones públicas, directamente o a través de sociedades en cuyo capital participen mayoritariamente, se ajustará a lo dispuesto en esta Ley y sus normas de desarrollo y se realizará con la debida separación de cuentas y con arreglo a los principios de neutralidad, transparencia y no discriminación. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones podrá imponer condiciones especiales que garanticen la no distorsión de la libre competencia.»
Sería por tanto, decisión de cada AAPP establecer si quiere prestar servicios de telecos y si quiere darlos de forma mayorista o minorista, siempre que se ajuste a lo establecido por la Ley.
Un saludo
Gracias por la aclaración. Ahora el punto que alguna vez debería ser aclarado es el siguiente: «La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones podrá imponer condiciones especiales que garanticen la no distorsión de la libre competencia.”
Yo entiendo que un tema crítico sería la definición de condiciones que sean efectivas y que cuenten con el visto bueno de los organismos de competencia de España y de la Comisión Europea.
Hola.
Yo veo bien que la administración pública se haga cargo de toda la red y se la alquile a los operadores. Si con nuestros impuestos se financia una red en toda españa y no unicamente en las zona deficitarias, y esas redes se alquilan a los operadores, creo que a medio plazo sería un beneficio económico, y a corto plazo un beneficio social.
Entiendo se tedría que diferenciar entre beneficio económico para unos cuantos,o beneficio económico y social para todos.
Lo que si me pareceria mal sería utilizar los impuestos para crear una red publico y luego privatizarla.
Un saludo.
Para Jose Angel,
Dices: Las telecomunicaciones siempre han sido un monopolio natural por razones evidentes …. Pero no es exactamente así.
Como resultado de las negociaciones sobre telecomunicaciones básicas celebradas por la Organización Mundial del Comercio después de la Ronda Uruguay se incorporó el Cuarto Protocolo anexo al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (adoptado el 30 de abril de 1996, entró en vigor el 5 de febrero de 1998). Este documento proporciona la base jurídica de la liberalización de las telecomunicaciones en todo el mundo.
El Anexo sobre Telecomunicaciones del AGCS establece los principales rasgos de la liberalización:
– Promover la competencia en los mercados de telecomunicaciones,
– Establecer regulaciones para los operadores importantes,
– Garantizar la existencia de una institución regulatoria independiente.
De ahí viene los cambios legislativos de los años 90 y la LGTelque declaran las telecomunicaciones como servicios de interés general que se han de prestar en regimen de competencia. Puedes verlo, en su contexto y con detalles en Wikitel.
Desgraciadamente se continúa pensando que las «redes» de telecomunicaciones son distintas a las demás redes: las de la energia, agua, saneamiento, carreteres … Creo que hoy todo el mundo está de acuerdo en que las «redes de comunicaciones electrónicas» y especialmente las de nueva generación (y especialmente las de «fibra óptica») son tan esenciales (o más) para el desarrollo económico y el equilibrio territorial que el resto. Merkel plantea una apuesta importante: incorporar al debate sobre «la crisis» las infraestructuras de telecomunicaciones de banda ancha. Y creo que es importante.
En relación con la legislación … toda ley se puede cambiar. Y la regulación de hoy no tiene por que ser la de mañana. Creo que hace falta mas imaginación en el proceso de creación de las nuevas redes «neutrales» y abiertas, y en ello, SOLO la admniistración pública debe ser capaz. algo tan importante como el «futuro» (de INTERNET y de les redes) NO puede dejarse a la iniciativa privada. Seria una irresponsabilidad.
De poco sirve decir Creo que hoy todo el mundo está de acuerdo en que las “redes de comunicaciones electrónicas” y especialmente las de nueva generación (y especialmente las de “fibra óptica”) son tan esenciales … o que algo tan importante como el “futuro” (de INTERNET y de las redes) NO puede dejarse a la iniciativa privada. Seria una irresponsabilidad cuando estamos sujetos a un marco normativo muy nítido, que es el que ha de aplicar el Regulador.
Ni este es el lugar para comparar modelos político-económicos ni para debatir sobre cuales son los mejores de ellos ni qué efecto pueden tener en las telecomunicaciones, el desarrollo de la banda ancha o de internet, con y sin movilidad, ni es mi intención abrir un debate sobre tales cuestiones.
Simplemente quisiera dejar claro que para entender la regulación de las telecomunicaciones es fundamental conocer cuales son las razones históricas que han conducido al marco actual, cual es este y que acuerdos multilaterales se han de respetar. Entonces se podrá comprender por qué la Sra. Merkel ha sido tan suave planteando que se podría “hacer alguna excepción” con los Fondos Estructurales de la UE para dedicarlos a la extensión de la fibra óptica. Ella sabe muy que bajo el marco normativo actual de la UE está pidiendo algo imposible, puesto que sería una ayuda de estado, por tanto absolutamente prohibido. Otro ejemplo de políticas regulatorias que pueden resultar chocantes para algunas personas, al hilo del título de este post, son las recientes declaraciones de Peter Phillips, director de estrategia y desarrollo de mercados de Ofcom que dijo hace unos días que la intervención pública debe ser «hands off» limitándose a aquellas materias «left behind by the markets» y que por tanto es la iniciativa privada quien ha de liderar los desarrollos de banda ancha.
También las decisiones regulatorias españolas, e incluso la propia legislación, se entenderán mejor al saber que están homogeneizadas con un esquema legislativo común con los demás países de la Unión Europea. Los trabajos y posiciones del ERG se elaboran asimismo bajo ese esquema común, que no es muy diferente de los demás países del mundo.
En la actualidad mientras no cambie el modelo económico, adoptado globalmente en los años 90 bajo el liderazgo de la Organización Mundial del Comercio, todos los países del mundo están vinculados por unos acuerdos multilaterales bajo los que adaptaron sus legislaciones nacionales, que son las que aplican los respectivos reguladores.
Hola
A mi me gustaria preguntar una par de preguntas para cmt:
Sabiendo que telefonica,ono… no van a invertir en infraestructuras (( refiriendome en zonas que por ejemplo no tiene adsl y aun utilizan 56k y que esta demostrado por años que no se ha invertido))cuanto tiempo tendria que pasar para que a mas de sumarle x tiempo a velocidad ((de un pais 3 mundista)) se hiciera esa inversion publica (( siempre sabiendo que ya han tenido tiempo suficiente como invertir en mejor calidad//precio//velocidad))
Si la administracion decidiera invertir la inversion quien la Gestionaria
La velocidad ofrecida//precio se equipararia a la de otras telecos o ((como ya sabemos a las zonas que me refiero)) seguirian esos consumidores ((estafados en mi punto de vista)) con velocidades que en paises de africa tienen
((contestacion a Hans Garcia)) Hans yo te lo plantearia con Japon no es lo mismo cablear una isla de x m2 a un pais de x m2 » no te he encontrados lo que mide japon y no te pongo lo de españa oki»))
Hola user,
Los planes de extensión de la banda ancha financiados mediante dinero público son políticas inversoras que maneja el Gobierno; en el caso de las telecomunicaciones, a través del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En los últimos años el MITYC ha puesto en marcha el Plan Avanza. Si te pones en contacto con ellos, te podrán dar más información sobre este tipo de políticas, cómo se gestionan las inversiones, etc.
Salu2
Interesante el debate surgido en este blog sobre el rol público en las nuevas redes de fibra y del que nos hacemso eco en
http://blog.idg.es/comunicaciones/content/la-crisis-la-fibra-y-el-estado
Al hilo de lo que se plantea en este artículo, acabo de poner en Wikitel una página dedicada a las futuras modalidades de acceso a redes. ¿Creeis que habría que explicar también lo relativo al futuro de los nodos o puntos de acceso sin hilos, conocidos como micro o cemtoceldas?