Prefijos provinciales, sin novedad en el frente
¿Desde qué provincia te llaman si te encuentras con un 867 como prefijo? ¿y si es un 858? Si has pensado en Albacete y Granada estás en lo cierto. En las llamadas nacionales (las de todas las provincias) puedes saber desde dónde te llaman o a dónde vas a llamar con sólo fijarte en los dos o tres primeros números de [...]
Panel de Hogares CNMC: El uso del móvil se disparó durante los primeros meses COVID-19
En plena pandemia, casi se duplicó el uso de las videollamadas [...]
Panel de Hogares CNMC: La banda ancha fija sigue siendo el servicio con más reclamaciones
La banda ancha fija, junto con la telefonía fija y la televisión de pago, fueron [...]
El turismo, el motor del comercio electrónico [I-T/2020]
El comercio electrónico superó los 12.200 millones de euros en España en el primer trimestre [...]
La fibra supera por primera vez al DSL en España
5,7 millones de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) versus 5,5 millones de líneas DSL. Así queda el marcador de la banda ancha fija en España según los datos de julio que acaba de publicar la CNMC.
Bruselas quiere Wifi gratuito para los europeos (y visitantes)
El Parlamento Europeo aprobó el pasado 12 de septiembre la iniciativa de la Comisión para promover Internet inalámbrico en espacios públicos. Eso sí, ¡GRATIS! La idea es llevar la Red a los parques, plazas, edificios oficiales, bibliotecas, centros de salud y museos de toda Europa a través del programa WiFi4EU.
¿No te abre el coche? pues llama a un experto en frecuencias del regulador (británico, eso sí)
Expertos en espectro de Ofcom (el regulador británico de telecomunicaciones) consiguen solucionar un problema con las llaves de los coches.
¿Qué cables submarinos conectan el territorio español? Enganchados a los cables submarinos (II)
Hace unos días en el blog escribimos sobre el millón de kilómetros de cable submarino que recorren las profundidades de los océanos, y también del potente cable que habían desplegado Facebook y Microsoft conectando con la costa vasca. Hoy queremos mostraros las conexiones por cable submarino que unen la península y el resto de territorios del país: archipiélago canario, islas Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Memoria CNMC 2016: Telecomunicaciones y Audiovisual
En nuestro blog de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) continuamos desgranando nuestra Memoria 2016, y hoy nos centramos en la actividad que ha realización la Comisión en materia de Telecomunicaciones y Audiovisual. Como sabéis, en la CNMC, tenemos las competencias de supervisión y control del correcto funcionamiento de los mercados de comunicaciones electrónicas y del mercado de comunicación audiovisual.
Enganchados a los cables submarinos (I)
El primer cable submarino de la historia conectó en 1850 Francia e Inglaterra a través del Canal de la Mancha. Por aquel entonces, este cable era capaz de transmitir telegramas y a una velocidad de tortuga.