Los que seguís la regulación ya habréis visto que últimamente hemos hablado del reencaminamiento de llamadas internacionales a través de números móviles y de los servicios de segunda línea. Estos dos temas se trataban en la reciente consulta pública de numeración. Además, seguimos recibiendo consultas de usuarios a los que sus compañías han cobrado llamadas internacionales que supuestamente eran gratis.
Pero antes de llegar a los sustos en la factura, ¿por qué hacer llamadas internacionales a través de un número de móvil es gratis?
“Llama al 902… y después marca el número internacional de destino”. Éste era un servicio clásico para hacer llamadas internacionales. Primero, se llamaba desde España a un número 902, por ejemplo, y a continuación se marcaba el número internacional. El abonado pagaba la llamada al 902, pero el tramo internacional de la llamada salía gratis.
Desde hace un tiempo ha aparecido un servicio similar de llamadas internacionales pero a través de un número móvil. El funcionamiento es idéntico: primero se llama al móvil y después al destino internacional. Las llamadas internacionales son gratuitas pero las llamadas al móvil, no.
Se anima a los usuarios a llamar desde sus tarifas planas de móviles o de fijos para que el precio final de la llamada internacional sea gratuito (o muy bajo).
Y ahora sí, ¿por qué es gratis? Cuando un cliente llama a un número de móvil, el operador en cuya red acaba la llamada cobra un precio de terminación. Ese precio de terminación está regulado por la CMT y ahora mismo es de 4-5 céntimos el minuto.
Al reencaminar la llamada al extranjero, el operador deberá pagar a su vez al operador de destino un precio de terminación. Pero, si éste es más bajo, habrá obtenido un margen de beneficio con cada llamada.
El servicio de llamadas internacionales también tiene ventajas para el usuario, que ve cómo paga el precio de una llamada a un móvil en vez de a un número internacional, como se explica en la consulta pública de numeración.
Sin embargo, ojo con los sustos en la factura.
Llamadas internacionales gratis que dejaron de serlo
La telefonía móvil minorista está liberalizada. Esto significa que las operadoras son libres para configurar sus planes de precios como quieran. Esto implica que pueden decidir excluir algunos números de una tarifa plana y facturarlos aparte.
Precisamente es esto lo que ha sucedido a los usuarios que se han sorprendido al ver como estas llamadas reenviadas a través de un número móvil se han facturado fuera de la tarifa plana.
Eso sí, las operadoras han de indicar qué números excluyen de las tarifas planas en las condiciones del contrato. Y en ningún caso, lo que no pueden hacer es no facilitar el acceso a estos números de teléfono.
Por qué hay debate sobre las llamadas internacionales
“Desde hace tiempo han aparecido nuevos servicios basados en el uso de numeración móvil que no corresponden al servicio telefónico móvil tradicional”, se dice en la consulta pública sobre numeración. Y eso ha generado “incertidumbres en relación a la conveniencia de asignarles numeración móvil para su prestación”.
Es decir, se hacen llamadas internacionales a través de un número de móvil, pero no es estrictamente necesario que este número sea un móvil. “Los elementos de red usados son básicamente fijos. (…) Podría concluirse que el servicio presenta una estructura de costes que se asemeja a una terminación en una red fija”.
Segunda línea: llamadas internacionales y más
El servicio de segunda línea consiste en dar al abonado otro número de teléfono, a través del cual puede hacer y recibir llamadas y SMS. El abonado puede proporcionar este segundo número cuando no quiera revelar su número real. Además, algunos servicios de segunda línea permiten hacer también llamadas internacionales gratuitas. Es decir, el abonado llama a su número móvil de segunda línea y, a continuación, al número internacional de destino.
Así que el servicio de segunda línea plantea cuestiones parecidas a las del reencaminamiento de llamadas internacionales y otras adicionales (portabilidad, interoperabilidad…). Y todas estas cuestiones se recogen, por supuesto, en la consulta pública de numeración.
Por qué tanto debate sobre las llamadas internacionales (gratuitas): Los que seguís la regulación ya habréis vis… http://t.co/9u2FRWrp
bastante interesante llamar con estos numeros a destinos internacionales, pero ahora digo yo!!! no ser amejor llamar directamente desde un smartphone con datos y descargarse una aplicacion de voz ip? hay mil aplicaciones de estas, que si los usuarios las gastaramos no gastariamos ni un minuto a los operadores tradiconales, solo pagariamos la tarifa de datos.
Un saludo
Por qué tanto debate sobre las llamadas internacionales (gratuitas) http://t.co/SQFwxYky
Por qué tanto debate sobre las llamadas internacionales (gratuitas) http://t.co/MANeRHym
Muy buenas, soy un ex-cliente de Vodafone, despues de que me han facturado arbitrariamente como ESPECIAL FUERA DE TU TARIFA A MOVILES, de pagar la tarifa plana de 30,29 y dentro de horario, me han facturado adicionalmente 0,20 centimos por minuto al numero 640100000 (número movil nacional), en resumen, me facturan un monto por TARIFA PLANA y adicionalmente me facturan lo indicado, esto es posible? me comentaron que han enviado un sms sobre este cambio y que no es necesario mas gestiones de su parte y que mi reclamo no procede, es asi? puedo presentar o escalar mi queja por actitud abusiva y unilateral de esta operadora?
Saludos y gracias por responder, seguro mas de uno estamos ante esta situación, mi factura se ha elevado mas del doble con este cambio.
David
Hay que consultar las condiciones del contrato para saber si los números de reencaminamiento de llamadas internacionales están excluidos de la tarifa plana. Si no lo están, los pasos para reclamar son estos:
http://blogcmt.com/2010/03/16/como-reclamar-paso-a-paso/
Un saludo
¿Tienen que tener un listado público de todos los números que no entran en la tarifa habitual?
Considero que debería ser así…
En lugar de bajar sus propias tarifas ponen más trabas, es de vergüenza y aún así sigue saliendo mucho más barato que llamar directamente… ni me quiero imaginar sus márgenes de beneficio por esas llamadas.
Por qué tanto debate sobre las llamadas internacionales (gratuitas) http://t.co/JFZpRaZB
Si el coste para el operador es 4-5 céntimos el minuto, considero un abuso que luego cobren 30 céntimos el minuto, claramente es para eliminar competencia.
Si consumiera todos los minutos de mi tarifa plana, estaría pagando a 5 céntimos el minuto, por lo que mi operador nunca perdería, quieren eliminar competencia.
También están excluyendo de sus tarifas planas los accesos fijos a pesar de que el coste es bastante más bajo que el acceso móvil, como la tarifa móvil minorista está liberalizada se les permite hacerlo, por tanto vuelven a eliminar competencia.
Llamar a un 902 desde móvil siempre ha sido carísimo (desconozco el motivo), eso no les preocupa porque nunca han sido competencia.
Para hacer una llamada internacional desde mi móvil sólo me queda una opción (que yo sepa!!): mi propio operador.
Espero no les permitan quedarse solos y ayuden a comunicarse a los que están lejos de casa.
Por qué tanto debate sobre las llamadas internacionales http://t.co/W2WBVpTg
Es normal. Con los desentonados precios de terminación en red móvil que establece la cmt, es lógico que el operador que recibe la llamada pueda dar una llamada internacional gratis y todavía le quede dinero de beneficio. Aquí estamos a 4 céntimos el minuto cuando deberíamos estar ya casi en 1 céntimo.
Por qué tanto debate sobre las llamadas internacionales (gratuitas) http://t.co/6sOuNlfX
Yo utilizo Rebtel para llamar al extranjero, la verdad es que es muy económico, si conocéis alguno más barato, aconsejarmelo.
Saludos.
Por qué tanto debate sobre las llamadas internacionales (gratuitas) http://t.co/J7RuIXVa
Por qué tanto debate sobre las llamadas internacionales (gratuitas) http://t.co/Nak5Qi4R vía @cmtblog
Desde mi propia experiencia, debo decir que el servicio al cliente desde el extranjero no siempre está disponible. Según el proveedor del teléfono y el país, la conexión a veces causa problemas o puede ser muy costosa.
Mientras no se resuelva eso, tiene que recurrir a proveedores externos como Losali https://bit.ly/2K2SIaI, con quienes personalmente tengo buenas experiencias.