Hemos publicado una Resolución en la que contamos cómo los clientes de Sweno, el operador móvil de El Corte Inglés, tienen garantizado su derecho a la portabilidad móvil.
Y todo, a pesar de que Sweno, desde el 31 de julio, ya no ofrece servicio y se ha desvinculado del sistema informático a través del que los operadores móviles hacen las portabilidades (nodo centralizado de la portabilidad). Esta es la historia:
En el blog hemos comentado muchas veces que la portabilidad, cambiar de operador sin perder tu número de teléfono, es un derecho que tienen los clientes de las compañías de telecomunicaciones. Los clientes de Sweno no son una excepción. Cuando se dan casos como el de los usuarios de Sweno: ya no hay un operador que les ofrezca el servicio ni que haga sus portabilidades, hay mecanismos para garantizar ese derecho. Pero, vayamos por partes:
A raíz de la entrada en el mercado de los primeros operadores móviles virtuales (OMVs), El Corte Inglés lanzó su propio operador, Sweno, cuyos servicios, en realidad, han estado restringidos a personal interno de El Corte Inglés, sus propios empleados. No obstante, a finales de julio, Sweno comunicó a la Asociación de Operadores de la Portabilidad Móvil (AOPM, la asociación que gestiona las portabilidades entre los operadores) que a partir del 31 de ese mes iba a dejar de prestar servicios de telefonía móvil.
Además, Sweno le dijo a la AOPM que se desvinculaba de la asociación y del sistema de gestión de la portabilidad. Con este escenario, se planteó un interrogante: ¿Qué iba a pasar con los clientes que aún conservaban su numeración si Sweno ya no hacía portabilidades ni ofrecía servicios?.
¿Quién hace de Sweno?
En los casos en los que aún hay clientes de telefonía que tienen su número con un operador que ya no ofrece servicios ni gestiona portabilidades, la AOPM puede actuar como si fuera el operador donante (Sweno), o sea el operador que pierde un cliente porque éste se va a la competencia, y permitir que el usuario haga su portabilidad. Como ocurre habitualmente, el cliente solo tiene que dirigirse al operador al que se quiere marchar (receptor) y este realizará la petición al operador donante.
Para que la Asociación de Operadores para la Portabilidad haga el papel de Sweno, la CMT tiene que autorizar esa situación extraordinaria. Con la Resolución que acabamos de publicar autorizamos (con carácter retroactivo) que la AOPM pueda hacer el papel de Sweno desde el día 1 de agosto.
La redacción de este artículo es muy redudante y liosa. Pero bueno es saber que hay una operadora «colchón» para estos casos.
AOPM no proporciona ningún servicio de telefonía móvil, aparte de conservar el número, ¿verdad?
Yo estoy en proceso de portabilidad hacia Tuenti Móvil. Veamos cuánto dura y si acabaré teniendo que dejarme caer en este colchón.
Hola Titanio,
Me gustaría saber qué no entiendes del post y qué te parece redundante y lioso. A ver si te puedo ayudar…
Saludar
¿Y si mi operador echa el cierre? Sweno y la portabilidad móvil http://t.co/A9tjD1IC
Los clientes de Sweno y la portabilidad móvil http://ow.ly/6BChe via @cmtblog
Los clientes de Sweno y la portabilidad móvil http://ow.ly/6BChe via @cmtblog: Los clientes de Sweno y la port… http://t.co/0bsDSBq9
CMT BLOG ¿Y si mi operador echa el cierre? Sweno y la portabilidad móvil http://t.co/pwhnJpiR
¿Y si mi operador echa el cierre? Sweno y la portabilidad móvil http://t.co/FFMaZJ1R
¿Y si mi operador cierra? Sweno y la portabilidad móvil http://t.co/CUk5tzU9 no había pensado yo en esa posibilidad. Esta bien saberlo.
[…] móvil ¿que pasa si mi operador cierra? Nos ha parecido interesante el post del blog de la CMT en el que nos explican que ocurre si nuestro operador […]