Hace unos meses ya nos hicimos eco en este blog de una nueva tecnología que había saltado a la escena de las telecomunicaciones: las femtoceldas. Entonces os explicamos cómo funcionan y nos aventurábamos a decir que serían uno de los productos/tecnología más destacados a desarrollar este 2009.
Pues bien, parece ser que no íbamos muy desencaminados, teniendo en cuenta que Telefónica, Vodafone, Orange ya trabajan haciendo pruebas con femtoceldas en nuestro país, y parece que con resultados más que positivos. Es por ello que el tema ya pasó en junio por el Consejo Asesor de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Catsi) y se espera que este mismo otoño el Ministerio de Industria publique la futura regulación para esta tecnología. Vamos, que nos tendremos que acostumbrar a su nombre y sumarlo a la ya larga lista de términos que vamos asimilando: 3G, HSDPA, Wifi, Wimax…
Las femtoceldas son pequeñas estaciones base (parecidas a un router) que se conectan a la red fija y permiten dirigir el tráfico telefónico móvil de voz y datos generado por el usuario dentro de los edificios (hogares u oficinas) a través del ADSL. Cuando el usuario está dentro de la cobertura de la femtocelda puede acceder a la red móvil. La ventaja es clara en aquellas zonas donde la cobertura de las celdas ordinarias es mala o insuficiente, por ejemplo en zonas rurales e interiores. Esta tecnología puede tener gran impacto dado que, según un estudio de la consultora Ovum, el 40% de las conexiones móviles que se realizan en Europa se hacen desde sitios cerrados, un porcentaje que en EE UU se incrementa hasta el 60%.
Hace tan sólo unas semanas, la empresa Huawei presentó el primer “módem” doméstico Femtocell: bajo el nombre “Femtocell 2.0″, este dispositivo de acceso inalámbrico promete a los usuarios conectarse directamente a banda ancha XDSL o a servicios de cable, proporcionando cobertura de red 3G para los dispositivos móviles en los hogares. El dispositivo soporta aplicaciones para streaming video, IPTV, videoconferencia y banda ancha móvil. Por ahora, Huawei no ha anunciado ningún acuerdo con operadoras para ofrecer la Femtocell 2.0, por lo que habrá que ver a que precios lo ofrecerán y junto a que servicios y ofertas se incluirá. Alcatel y Motorola también cuentan con prototipos muy avanzados de estos dispositivos.
De hecho, Vodafone ya comercializa desde el pasado 1 de julio su propia femtocelda en el Reino Unido, Vodafone Access Gateway, convirtiéndose en la primera compañía en hacerlo en Europa. La femtocelda de Vodafone puede adquirirse gratis al contratar un plan de precios desde 15 libras, aunque también con un pago único de unos 160 libras o bien en plazos de 5 libras.
En nuestro país, el tema precio se presenta como uno de los escollos a salvar, sobretodo en estos momentos de crisis. Se especula con que cada femtocelda cueste entre 80-100 €, un precio que puede representar una barrera importante en la comercialización para el ámbito doméstico.
Y si hablamos de más inconvenientes, entre otros puntos que se están resolviendo está la posibilidad de interferencias entre femtoceldas cercanas. También hay dudas sobre los sistemas de facturación que se implantarán para cobrar los nuevos tipos de tráfico. O sobre la posible asignación de frecuencias específicas para las femtoceldas.
Si quieres profundizar algo más en el tema, te interesará saber que en abril se publicó el primer standard de Femtocell, que permitirá la masificación de la tecnología y la interoperabilidad entre diferentes proveedores. Este primer standard Femtocell abarca cuatro áreas principales, su arquitectura de red, la frecuencia de radio y su protocolo de interferencia, la gestión y la seguridad.
Mejor Alcatel-Lucent 😉
«Las femtoceldas son pequeñas estaciones base (parecidas a un router) que se conectan a la red fija y permiten dirigir el tráfico telefónico móvil de voz y datos generado por el usuario dentro de los edificios (hogares u oficinas) a través del ADSL …. La ventaja es clara en aquellas zonas donde la cobertura de las celdas ordinarias es mala o insuficiente, por ejemplo en zonas rurales e interiores.»
Mi pregunta: Teniendo en cuenta la «altísima» velocidad de las zonas rurales que suele ser de 1Mb/320Kb ….. ¿seguro que va a funcionar el 3G a través de estas pírricas velocidades? …. y doy por supuesto que el módem tendrá un sistema de QoS, porque si no es así, ya es que me puedo partir de risa imaginando al servicio 3G luchando con las bajadas directas de vídeos y servicios P2P.
Muy interesante. Me pregunto yo qué cobertura tienen las femtocells y si podrían reemplazar a la última milla. O sólo tienen cobertura limitada como las redes WiFi?
Pregunta: tenéis algún link preciso del estudio de OVUM sobre «femtocells»?
Gracias
En esta página de Wikitel verás en detalle qué es una femtocelda, sus características y problemas.
Con respecto a los estudios de Ovum sobre femtoceldas, yo conozco dos:
uno de 2007,
otro de 2008
Verás que las femtoceldas son una estrategia de los operadores móviles. Su futuro no está claro y no sirven para sustituir la última milla.
Un saludo
Yo solo sigo pensando que menudo chollo para las operadoras. Nos cobrarán por el ADSL y a la hora de usar la conexión de datos a través del móvil que en realidad funcionará a través del ADSL volveremos a pagar
[…] – La era Femtocell […]
[…] (500 m-2 km para zonas urbanas), picoceldas (para calles o edificios) y las femtoceldas (las femtocell son pequeñas estaciones base diseñadas para ampliar la cobertura en interiores, viviendas, […]
Y para completar el tweet anterior, ¿qué es una #femtocelda? http://t.co/ipnvkUhB. Aplía tu cobertura 3G fácilmente, o cambia de compañía