• Concentraciones primera fase

En la CNMC vigilamos las concentraciones entre empresas

Por |29 septiembre, 2023 a las 12:32 PM|CNMC, Competencia|0 Comentarios

Algunas operaciones que llevan a cabo las empresas (como las fusiones o la compra de acciones o de activos de otra compañía o la adquisición de una o varias empresas) pueden alterar la situación de la competencia en los mercados. Es decir, puede aumentar el riesgo de conseguir más poder de mercado, aumentar precios, establecer barreras de entrada, frenar la innovación, etc. Por todo ello, la Ley de Defensa de [...]

No sin mi tele

Por |14 febrero, 2022 a las 11:14 AM|CNMC, Telecos|2 Comentarios

Aunque es cierto que el consumo clásico de televisión (léase TDT) va a la baja y cada vez tendemos más a plataformas de pago u otro tipo de contenidos, lo cierto es que nadie quiere [...]

Aclaración: ¿Se puede hacer publicidad en apps de bebidas alcohólicas de más de 20º? La CNMC responde a Autocontrol (II)

Por |30 mayo, 2017 a las 12:11 PM|Audiovisual, CNMC, Telecos|0 Comentarios

Hace unos días en CNMCBlog difundimos el acuerdo por el que la CNMC contestaba a una consulta formulada por Autocontrol en relación a la promoción de bebidas alcohólicas de más de 20º en aplicaciones móviles. Quizá no nos explicamos lo suficientemente bien. Por eso, hoy queremos puntualizar algunas cosas sobre nuestra contestación a Autocontrol.

Panel de hogares CNMC: Netflix se cuela en más de medio millón de hogares

Por |26 mayo, 2017 a las 10:54 AM|Audiovisual, General, Telecos|1 Comentario

Los últimos datos del Panel de Hogares CNMC sobre consumo audiovisual y OTT del IV trimestre de 2016 señalan que casi 4 de cada diez españoles vieron contenido audiovisual a través de Internet al menos una vez a la semana y la mitad de ellos lo hicieron para volver a ver sus programas de televisión favoritos. La más utilizada fue Atresplayer (46%), seguido de RTVE.es (39%), y la marca de Mediaset, MiTele (37%).