El iPhone es caro. Especialmente si eres una operadora dispuesta a subvencionárselo a tus clientes. Para un dispositivo que tiene un coste de fabricación de 140€ (los cálculos los hizo el Daily Mail), el precio final del iPhone 4S libre acaba disparándose hasta los 600€.
No guardamos aún la calculadora, porque las operadoras que quieren tener el iPhone en su catálogo le pagan a Apple 450 dólares, el 75% del precio total (lejos de los 325 dólares que las operadoras pagan a Samsung por su Galaxy S2).
Aun así, las operadoras no renuncian al iPhone. Lo dijo Tim Cook, consejero delegado de Apple, en su presentación a inversores: “Muchos de los ejecutivos de las operadoras me han dicho que el churn de los clientes iPhone es el más bajo de cualquier móvil que ellos venden”. [El churn es el porcentaje de clientes que se pasan a la competencia]
Las matemáticas dicen que si eres una operadora, te merece la pena amar a Apple por estas 4 razones:
1) Tarifas de datos más caras: las operadoras subvencionan los iPhones a sus clientes, sí. Pero muchas operadoras lo hacen a cambio de obligarles a contratar las tarifas de datos más caras del catálogo.
2) Permanencia: que cada flamante poseedor de un iPhone 4S haga cálculos y vea si en lo que dura el largo compromiso de permanencia ha cubierto esos 450 dólares de subvención.
3) Más fidelidad. Lo dice Tim Cook y lo dicen las estadísticas: los clientes que tienen un iPhone son menos propensos a cambiarse de compañía. El churn es 6 puntos menor entre clientes con iPhone que entre clientes con cualquier otro móvil (18% vs. 24%). Son datos de Consumer Intelligence Research Partners.
4) iPhones usados: un iPhone de segunda mano sigue dando dinero. Y aquí van las pruebas. Los dueños de un iPhone tienden más a venderlo en un mercado de 2ª mano que los dueños de un Android, BlackBerry o cualquier otro móvil.
Además del dinero que se lleva el usuario por la venta, el operador también gana. Este “iPhone resucitado” necesita su correspondiente tarifa de datos. Se ha calculado que en EEUU el 11% de las activaciones de iPhone se corresponde a dispositivos de segunda mano. Pero además, las compañías se ahorran no tener que subvencionar el iPhone. ¿Cuánto? Entre 400 y 800 millones de dólares en un trimestre.
Después de esto, ¿cómo no adorar a Apple?.
Pues es curioso: TODOS los usuarios de iPhone que conozco, yo incluido (y son unos cuantos), repito, TODOS, liberaron su terminal y se cambiaron de operador una vez finalizada la permanencia. En casi todos los casos a OMVs con buenos precios en voz *y datos*. Quizá esas estadísticas sean válidas para EE.UU. pero no en España (o Europa).
Por otra parte, aunque es cierto que el margen de beneficio de Apple es mayor que el de otros fabricantes, esos cálculos del coste de fabricación del iPhone son de risa. No se puede calcular simplemente sumando el precio de los componentes; algo habrá que pagar al fabricante (Foxconn o quien sea), y hay costes de transporte, distribución, etc. Y no olvidemos que lo que se paga por royalties de las licencias de GSM, 3G, GPS, etc. es un porcentaje bastante significativo del precio de cada terminal.
Las operadoras no solo ganan con los iPhones, con los terminales Android también se puede ganar lo mismo, además Vodafone se llevará algo más gracias a que permite pagar las aplicaciones en la factura.
Una macroempresa como Apple, consiguio cierto prestigio en un mundo lleno de competencia, como hacia sentir a sus clientes que no era una marca cualquiera, pues bien, ahora todo eso lo esta rentabilizando, posee clientes fijos, un logo reconocido a nivel mundial que avala al consumidor a la hora de seleccionar un producto. Esta claro que las compañias (ciertas intermediarias), pueden aprovecharse de esto, y de hecho lo hacen, el que un consumidor piense que por una compañia es una forma de ahorro, pero esta a la vez incrementa la facturacion de datos, tarifas…
Consumismo en estado puro.
Muy buen artículo! me ha gustado mucho! Aunque yo todo esto ya lo sabía y hace tiempo que he dejado de comprar teléfonos subvencionados.
Prefiero comprar un teléfono de segunda mano o con un pack de prepago y liberarlo. En mi caso adquirí el iphone 4 de 32GB por el que pagé 320€ (hace 2 meses); era libre por IMEI.
Ahora me he metido la tarifa de simyo (5cts/min +7€/mes de consumo minimo). Con el consumo mínimo me entran 555MB (que no tengo que pagar a parte), más que suficiente para usar el whatsapp, enviar mails y navegar un poco. Ademas me he metido una aplicación de VoIP que me permite hacer llamadas a 1.5cts/min a todos los moviles de españa y sin establecimiento de llamada. Y a los fijos puedo llamar gratis tambien desde esa app. La uso siempre que estoy en casa porque si no tienes wifi la calidad del audio es muy mala.
Si me piyo el telefono por con un contrato de permanencia me habría salido mucho mas caro por las tarifas que te obligan a contratar. Es como si compraras el telefono a crédito (porque no tienes dinero en ese momento) y pagaras una burrada de intereses. Desde luego no es rentable, no entiendo como la gente es tan tonta de pagar las llamadas a precio de oro para que le den un teléfono subvencionado por el que acaban pagando el doble de lo que valdria nuevo xD
Desde luego la educación económica del personal en españa es desastrosa, deberían meter alguna asignatura en la escuela; hablo en serio.
Un saludo!
Yo pienso que las unicas personas que poseen un apple son gente snob que va diciendo
-«mira que …(poner cualquier cacharro de la manzana) mas chulo»
– pero puedes pasar fotos por bluetooth?
-no pero…
-pero puedes gestionar los archivos y demas?
-no pero…
-puedes …?<-(poner aki cualquier funcion de un smartphone normal)
– no…. pero es que es de apple.
jajaja
Javier, aún se pasan fotos por bluetooth? Tienes un Nokia 3210? Nosotros con el iphone lo pasamos a dropbox y lo compartimos a miles de personas en un momento.
¿Que archivos no puedes gestionar? Me encanta la ceguera de los usuarios de Android que jamás han probado iOS…
De verdad no se cuelga android? En serio que tu móvil necesita más procesador y RAM que el portátil de la oficina?