La competencia en la telefonía móvil tiene un número mágico: el 3. En cada país hay tres grandes operadores de móvil, con tres grandes dispositivos que usan tres grandes sistemas operativos.
![La regla del tres, también llega a los móviles La regla del tres, también llega a los móviles](https://blog.cnmc.es/wp-content/uploads/2011/05/regla_tres_.jpg)
La regla de tres también llega a los móviles. Foto cortesía de mrbill
La consultora de Chetan Sharma («Competition and the Evolution of Mobile Markets») ha comprobado que en 40 países distintos se cumple “la regla de 3”, que afirma: “En un mercado estable, nunca hay más de tres competidores significativos”.
Esto no significa que no existan más operadores ni que estos estén condenados al fracaso. Pero el 4º, el 5º y los demás operadores se acaban enfocando a algún nicho del mercado, “mientras que el top 3 se orienta a la mayoría del mercado”, asegura el estudio.
En España, los tres mayores operadores (Movistar, Vodafone y Orange) suman el 90% de la cuota de mercado. El 10% restante se lo reparten Yoigo y los operadores móviles virtuales (OMV).
Más competencia = precios más bajos
La competencia en el mercado lleva a una rebaja en los precios de la telefonía móvil. Intuitivamente, podríamos pensar que cuantos más operadores haya compitiendo en el mercado, mayores rebajas en los precios. Pero no ha sido así en todos los países. El análisis de Chetan Sharma ha comprobado que en países como Canadá, donde hay más competencia que en otros como Dinamarca o Francia, las rebajas de precio han sido menores.
En España, la CMT obligó en 2006 a Movistar, Vodafone y Orange a permitir a otros operadores el acceso a sus redes de telefonía móvil. Esta medida permitió que nacieran los operadores móviles virtuales y ahora mismo hay una veintena de estos operadores en el mercado español.
La aparición de los OMV, sumado al inicio de actividad de Yoigo (el cuarto operador con red), ha logrado que los precios del móvil en España caigan un 30% desde 2007. Llamar desde un móvil de prepago es un 28% más barato (13,33 céntimos de media) y desde contrato, un 20% más barato (14,38 céntimos).
Otra de las curiosidades que esconde el análisis de Chetan Sharma es que la regla de 3 se cumple tanto en los mercados regulados como en los no regulados.
[…] […]
Hola, estupendo post, sólo un comentario: en mi opinión, habría que añadir la importante reducción de las tarifas de terminación móvil por parte de la CMT como otro factor clave para la reducción de los precios minoristas.
Gracias a dicha reducción, Yoigo y los OMV han podido competir en precios con los tres grandes.
La competencia siempre será buena y regula el mercado pero se debe velar porque los 3 Operadores no utilicen clausulas que la limiten como son : contratos de permanencia mas largos ( de 18 a 24 ; ya está la tendencia ) y otras figuras de penalizacíón ( antes solo era la SVT – Subvencion variable del terminal ) ahora se suma la penalizacion por descuentos y tarifas planas …
Creo que en no mucho tiempo Yoigo seguira subiendo su cuota de mercado, para mi personalmente la mejor, y espero que siga con su politica actual e incluso marque tendencia de mercado no llevando a cabo pactos en cuanto a precios se refiere con las demas compañias de telefonia moviles