… tu operadora. Es la primera víctima en la que se piensa y, normalmente, suele ser la responsable de la mala cobertura de móvil en algunas zonas. Por suerte, en un mismo territorio suele haber más de una operadora con red propia. Por tanto, los problemas de cobertura persistentes pueden solucionarse haciendo una portabilidad a otra operadora.
![Buscando cobertura en el móvil Sólo una rayita de cobertura en el móvil. Foto cortesía de Evil Erin](https://blog.cnmc.es/wp-content/uploads/2011/04/cobertura_movil.jpg)
Buscando cobertura en el móvil. Foto cortesía de Evil Erin
Parece un consejo evidente, pero la consultora Strand asegura que muchos de los que protestan por una mala cobertura móvil «no han dedicado 2 minutos a pensar en los motivos» y en cómo resolver el problema.
Pero puede haber más culpables:
Culpable #2: el móvil
«Muchos modelos de móvil pueden tener problemas con sus receptores radio y antenas y estos problemas pueden variar según el modelo y el operador. Es un hecho que el mismo modelo de móvil puede dar resultados muy diferentes en la misma zona cambiando de operador».
Culpable #3: la Madre Tierra
A veces ni el propio móvil ni el operador pueden luchar contra los obstáculos físicos que crean interferencias y dificultan la cobertura. «Ni una inversión ilimitada, ni infraestructuras innovadoras pueden cambiar las leyes de la física que son el fundamento de la vida en la Tierra», ironiza Strand.
Culpable #4: el propio usuario
La mayoría de los móviles permiten al usuario forzar al dispositivo a usar la red 2G en lugar de la 3G. A veces, éste sencillo cambio consigue acabar con los problemas de cobertura móvil para las llamadas de voz.
Lo bueno sería saber como forzar a que use la red 2G (a veces saturadas, que por eso se crearon las 3G) para voz, sin que cambie esto para los datos.
También deberían extenderse las redes WiMAX cuanto antes.
Y las WiFi autónomas (que no dependen de un usuario, si no que se ofrecen por un operador inalámbrico WiFi ).
¿ Y qué sucede cuando la mala cobertura la tenemos mi mujer, yo, el vecino, el vecino de enfrente, otro vecino del lugar, etc..?.
Un saludo.
Echo de menos en la lista otros culpables:
CULPABLE 5#: Administraciones locales que no dejan desplegar nuevas antenas o hacen que los operadores tenga que cubrir desde fuera de los municipios impidiendo dar un buen servicio.
CULPABLE 6#: Comunidades de vecinos que no quieren antenas en sus azoteas. En la junta de vecinos de mi comunidad hace un par de años hubo un operador que quería instalar una antena en nuestra azotea y el 60% de los vecinos votaron en contra.
La falta de cobertura se debe, en muchas ocasiones, a la imposibilidad para contratar nuevos emplazamientos de telefonía móvil y renovar los ya existentes.
La industria y la administración no han conseguido convencer a la ciudadanía de la inocuidad de las antenas de telefonía móvil, pese a que la evidencia científica lo avala.
De hecho, los estudios científicos se centran hoy en día en el uso de los terminales móviles y no en en las antenas de telefonía móvil, que paradójicamente son las que la ciudadanía percibe como peligrosas.
Es preciso hacer un esfuerzo de divulgación muy importante en esta materia.
Pues yo hace poco descubrí «gracias» a un problema en el ADSL que tardó 1 semana en resolverse que en mi lugar de residencia mi operador apaga el 3G por las noches (de madrugada), y el 2G funciona intermitentemente (pérdida de cobertura total constantemente sin mover el dispositivo de sitio) y que, aunque el GPRS sea detectable (a ratos), éste no ofrece conectividad… no he llegado a probar si puedo llamar por las horas a las que se producen los cortes, pero aún siendo posible no podría hablar más de 2 o 3 minutos por la frecuencia con la que se corta completamente la cobertura.
Realmente si esto me pasara en una «emergencia» me perjudicaría bastante y me siento bastante estafado ya que yo pago por una tarifa plana 24 horas… no de 18 horas… y en mi contrato no aparece ninguna limitación horaria para realizar llamadas… lamentáblemente tengo permanencia, si no, tal y como se están portando últimamente (llevan más de 50€ facturados de más y tengo que pasar horas al teléfono hasta que doy con un operador que reconoce el fallo, me cuelgan el teléfono en números de atención al cliente de pago por llamada, etc…) ya habría cambiado de operador… ¿sabéis si se puede hacer algo?
Andrés, Si al contratar tu servicio no te informaron específicamente de estos problemas de conexión, parece que se trata de un incumplimiento contractual del operador y deberías reclamar primero a este y luego ante la Secretaría de Estado de la Telecomunicaciones. Suerte!
Yoigo no tiene cobertura en el lugar donde trabajo.Despues de varios intentos y reclamos a la empresa. Para intentar quedarme…mw he visto obligada a migrar. Ahora reclaman una penaluzacion. Cuando ya he penaso varios meses por un servicio que segun me informan cuando empiezan los problemas. Ellos no aseguran poder cumplir..esta posicion de poder es discriminatoria y entiendo motivo de resicion sin ninguna penaluzacion. Ahora estoy en manoa del arbitraje de consum…veremos