La CNMC y la supervisión de las plataformas pornográficas
Como ya os hemos contado, la regulación audiovisual considera la pornografía como un contenido nocivo para el desarrollo de los menores. Además, la popularización de dispositivos personales con acceso a Internet ha transformado los hábitos de consumo: del visionado colectivo de contenido audiovisual, se ha pasado a una experiencia más individualizada. […]
La regulación que busca adaptarse al vertiginoso ritmo de los contenidos digitales
La nueva Ley de Servicios Audiovisuales (DSA) sienta las bases para [...]
Panel de hogares CNMC y consumo audiovisual: cuando el hábito sí hace al monje
Y es que el tipo de contenido audiovisual que consumimos o [...]
Día mundial de las telecos: qué hacemos en la CNMC para ayudar a los consumidores
Hoy se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la [...]
La TDT y el segundo Dividendo Digital
Este post representa únicamente la opinión particular de su autor, el cual ha sido invitado [...]
El Tribunal Supremo da la razón a la CNMC por sancionar a Mediaset en materia de emisión de publicidad y telepromoción
Nueva victoria de la CNMC en los Tribunales. En esta ocasión el Tribunal Supremo desestima el recurso de casación de Mediaset contra [...]
La Audiencia Nacional da la razón a la CNMC en su decisión de sancionar a la Liga por impedir a Mediaset grabar en estadios de fútbol
Nueva victoria de la CNMC en los Tribunales. La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso contencioso-administrativo presentado por la Liga [...]
Las plataformas audiovisuales de pago suspenden en accesibilidad
Como ya os contamos en el post que publicamos hace algunos días, la CNMC, en el marco de sus competencias, [...]
El subtitulado gana peso en las pantallas españolas
Como sabéis, la CNMC tiene competencias de regulación y supervisión en diversos ámbitos estratégicos de nuestra economía (sector eléctrico, gasístico, [...]
¿Alimentos con propiedades saludables? Las claves para su publicidad en tele y radio
Aprovechamos que en la CNMC hemos hecho un requerimiento a dos cadenas de radio por la emisión de un anuncio de un complemento alimenticio y no ajustarse a la legislación vigente para echar un vistazo a la normativa de la Unión Europea y nacional en este ámbito. ¿Qué se puede publicitar? ¿En qué términos? ¿Dónde está el límite?